El presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, reveló que integrantes de grupos delictivos han fingido padecer VIH para evadir prisión preventiva, presentando certificados médicos falsos emitidos por doctores corruptos. Alias “Matatán”, cabecilla de Los Chone Killers, y alias “Matamba” también usaron esta estrategia. Lama ha demandado investigaciones judiciales y disciplinarias para sancionar a los responsables.
PUBLICIDAD
¿Cómo operaba este fraude con certificados de VIH?
Según Lama, los delincuentes solicitaban certificados de VIH sin respaldo clínico alguno, simplemente presentando documentos que médicos corruptos firmaban para otorgarles beneficios legales. En su mensaje audiovisual, Lama indicó que las denuncias fueron presentadas ante fiscales y la Judicatura:
“Integrantes de los grupos de delincuencia organizada han estado fingiendo que sufren de VIH y sin ningún respaldo, médicos corruptos les han emitido certificados para ayudarlos y escapar de sus condenas.” — Édgar Lama
El caso de alias Matatán, capturado con armas, dinero y municiones, dejó evidencia de este tipo de maniobras: fue liberado después de presentar un certificado de VIH que la Fiscalía comprobó como falso.
En Guayaquil, alias Matamba, vinculado a la banda Los Tiguerones, consiguió arresto domiciliario argumentando padecer VIH.
Lama denunció que estos métodos formaron parte de redes ilegales y que no son aislados: “médicos corruptos les han emitido certificados para ayudarlos a escapar de sus condenas.”
¿Qué antecedentes de corrupción judicial existen con casos similares?
El IESS y fuentes de prensa han vinculado estos actos con la llamada “red Plaga”, donde jueces, abogados y otros operadores judiciales cobraban hasta USD 25.000 para facilitar la liberación irregular de presos. Parte del modus operandi consistía en entregar certificados médicos falsificados que acreditaban VIH en fase terminal para obtener beneficios penitenciarios.
PUBLICIDAD
Este tipo de corrupción no solo consiente la impunidad, sino que erosiona la confianza pública en el sistema de justicia y los servicios médicos estatales. Lama ha enfatizado su compromiso con la transparencia del IESS, afirmando que “en la seguridad social no puede haber nadie que tenga alertas de corrupción … esas personas se tienen que ir ya”.
El IESS ya ha presentado denuncias de corrupción en otras instancias. En 2022, por ejemplo, informó cinco nuevas denuncias ante la Fiscalía por casos internos.