El 16 de noviembre de 2025, los ciudadanos volverán a las urnas para participar en una consulta popular y referendo nacional, proceso convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Jornada que marcará un nuevo capítulo político para el país, con temas que podrían modificar la estructura del Estado y las reglas del sistema democrático.
PUBLICIDAD
Campaña electoral
De acuerdo con el calendario electoral aprobado por el CNE, la campaña por el “Sí” y el “No” se desarrollará durante 13 días, desde el sábado 1 hasta el jueves 13 de noviembre de 2025. Durante este periodo, las organizaciones políticas y sociales podrán difundir sus mensajes en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos, siempre respetando los límites de tiempo y financiamiento establecidos por la ley.
Una vez finalizada la campaña, iniciará el silencio electoral desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de noviembre, día en que los ciudadanos deberán acudir a las urnas. Durante ese lapso estará prohibida cualquier forma de propaganda o mensaje político relacionado con las preguntas de la consulta y el referendo.
Ley Seca y restricciones
Como en cada jornada electoral, regirá la Ley Seca en todo el territorio nacional.Esta disposición se aplicará desde las 12:00 del viernes 14 hasta las 12:00 del lunes 17 de noviembre, lo que equivale a 72 horas de restricción en la venta, consumo o distribución de bebidas alcohólicas.
El incumplimiento de esta norma puede derivar en multas de hasta USD 250, según lo establece el artículo 123 del Código de la Democracia. Las autoridades locales y la Policía Nacional serán las encargadas de realizar los controles durante ese fin de semana.
Días de votación
- 13 de noviembre: Sufragio para Personas Privadas de Libertad (PPL).
- 14 de noviembre: Voto en casa (para personas con discapacidad).
- 16 de noviembre: Jornada oficial del Referéndum 2025. Las personas podrán acudir al recinto a votar con la cédula o pasaporte vigente o caducado, desde las 07:00 hasta las 17:00.
- Los ecuatorianos que viven en el exterior podrán sufragar desde las 09:00 hasta las 19:00 del domingo 16 de noviembre, de acuerdo al huso horario de cada país con la cédula, pasaporte o documento de identidad consular, vigentes o caducados.
Se mantiene activa la prohibición de tomar fotografías del voto, por lo que no se podrá usar dispositivos móviles, electrónicos o eléctricos en las Juntas Receptoras del Voto.
Resultados oficiales
- 5 de enero de 2026: Publicación de resultados oficiales del Referéndum.
¿Qué se preguntará en la consulta y el referendo?
El proceso electoral incluirá dos mecanismos de votación: una consulta popular y un referendo constitucional.
PUBLICIDAD
En el referendo, los ecuatorianos deberán responder tres preguntas clave:
- ¿Está de acuerdo con autorizar la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador?
- ¿Está de acuerdo con la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos?
- ¿Está de acuerdo con reducir el número de asambleístas en la Asamblea Nacional?
Mientras que la consulta popular incluirá una pregunta de fondo:
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución de la República?
Ambos procesos se realizarán el mismo día, con papeletas diferenciadas y recintos únicos en todo el país y en el exterior.
Un proceso importante para el futuro del país
La consulta popular y el referendo de 2025 serán determinantes para definir el rumbo institucional del Ecuador.El CNE ha reiterado su compromiso con la transparencia, la seguridad y la equidad durante la campaña, así como el uso responsable de los fondos públicos asignados.
La ciudadanía, mientras tanto, se prepara para ejercer nuevamente su derecho al voto y responder a preguntas que marcarán el debate nacional en los próximos meses.