Noticias

Conaie dice que no fueron convocados al diálogo con el Gobierno ¿Qué viene ahora?

La organización expresó su respeto a las decisiones de las estructuras provinciales

RUEDA DE PRENSA CONAIE
RUEDA DE PRENSA CONAIE Quito, lunes 29 de septiembre del 2025 Rueda de Prensa de la Conaie, para hablar sobre el paro y sus últimas resoluciones. Marlon Vargas Presidente de la República Daniel, Ercilia Castañeda y Alberto Ainaguano Fotos: API / Rolando Enríquez (ROLANDO ENRIQUEZ)

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se pronunció la mañana de este jueves, tras la reunión entre el Gobierno y dos organizaciones indígenas de Imbabura. A través de un comunicado hicieron un llamado público a la unidad del movimiento indígena y reafirmó su decisión de mantener la campaña por el “No” en la consulta popular y referendo del 16 de noviembre de 2025.

PUBLICIDAD

Rechazo al diálogo y aclaración sobre Imbabura

La Conaie aclaró que su Consejo de Gobierno y sus regionales no fueron convocados a la mesa de diálogo impulsada por autoridades locales tras las manifestaciones en Imbabura.

“Aclaramos que el Consejo de Gobierno de la Conaie y sus regionales no fuimos convocados. Respetamos la decisión de Imbabura, pero recordamos que las demandas planteadas en el paro nacional 2025 con de carácter nacional”, dice el comunicado.

Sin embargo, la organización expresó su respeto a las decisiones de las estructuras provinciales, recordando que las demandas planteadas durante el #ParoNacional2025 son de carácter nacional.


“Respetamos la decisión de Imbabura, pero recordamos que las demandas planteadas en el #ParoNacional2025 son nacionales”, señala el documento.

La dirigencia reiteró que el movimiento indígena no debe dejarse provocar ni dividir, e insistió en sostener la comunicación y coordinación entre uniones, federaciones y confederaciones para continuar la defensa colectiva de los derechos de los pueblos y nacionalidades.

Llamado a la unidad y a la calma

La organización indígena hizo un llamado “a la calma, la unidad y la acción orgánica” de sus bases, comunas, pueblos y nacionalidades, exhortando a mantener la disciplina y el respeto hacia las estructuras organizativas del movimiento.

PUBLICIDAD

“Nuestro llamado fraterno es a actuar con unidad, disciplina y respeto a nuestras estructuras organizativas”, señaló la CONAIE en la publicación oficial.

El comunicado enfatiza que ninguna provocación debe dividir al movimiento indígena, y que las decisiones adoptadas en el Consejo Ampliado del 14 de octubre se mantienen vigentes: reorganizar la resistencia, fortalecer la unidad y rechazar la consulta popular promovida por el Gobierno.

Campaña por el “No” en la consulta popular

Durante el Consejo Ampliado realizado el 14 de octubre, las bases decidieron reorganizar la resistencia nacional y asumir como objetivo común la campaña por el “No” en la consulta popular y referendo de noviembre de 2025, en la que se plantearán temas como la reducción de asambleístas, la eliminación del financiamiento público a partidos políticos y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

“Reafirmamos que toda acción debe responder a la unidad en la diversidad y a la defensa colectiva”, sostiene la CONAIE.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último