Durante un evento oficial en Guayaquil, el presidente Daniel Noboa defendió la gestión de su Gobierno y reaccionó con dureza ante quienes —dijo— lo acusan de fingir un “autoatentado”. Llamó “conchudos” a dirigentes que han exigido respuestas y aseguró que su administración seguirá “mezclando fuerza y empatía” para combatir a las mafias.
PUBLICIDAD
[ Así terminó cabina de radio después de atentado con coche bomba en GuayaquilOpens in new window ]
Noboa: “Hoy los prófugos son los que andan insultando”
Daniel Noboa habló sobre la labor social del Ejecutivo y, en ese marco, se refirió con dureza a las críticas y teorías que han circulado en torno a un supuesto atentado autoinfligido en Guayaquil. “Hoy los prófugos son los que andan insultando, diciendo que yo me hago un autoatentado”, dijo el mandatario durante su intervención, recogida en el acto oficial.
Noboa aseguró que quienes lanzan ese tipo de acusaciones forman parte de sectores que, según él, han intentado desestabilizar al Gobierno: “Es parte de su plan: desequilibrar a un gobierno, que un gobierno se enfoque en algún problema en un sector en particular y que no atienda las necesidades en otros lugares”, afirmó.
“Conchudos”: la crítica directa a dirigentes y autoridades
El Presidente no se limitó a denunciar las acusaciones; también dirigió palabras contra ciertos dirigentes y autoridades. “Vienen dándose golpes en el pecho, semejantes conchudos, venir a decirnos a nosotros que demos respuesta a ellos cuando ellos son los que han estado al lado de los criminales”, manifestó Noboa, en un tono explícito y confrontativo.
En su discurso, el jefe de Estado acusó a algunos líderes sociales de “usar de carne de cañón a sus comunidades” para atacar a las fuerzas del orden y perjudicar a pequeños comerciantes y transportistas. “Eso en este país no es posible”, sostuvo, en referencia a lo que calificó como una instrumentalización de la protesta.
Fuerza y empatía
Noboa defendió la política del Gobierno de combinar la acción contra el crimen con medidas de atención social. “Existe un presidente que no solo tiene la fuerza para luchar contra las peores mafias (…) sino también tiene el corazón para sentir esa solidaridad con las familias”, dijo, y añadió que “esa mezcla entre empatía y fuerza” será la guía de su gestión.
En la intervención recordó los programas sociales como el Bono de Desarrollo Humano y prometió continuidad en las entregas y la presencia institucional: “Somos un gobierno presente, un gobierno que jamás se va a esconder, un gobierno que siempre va a dar la cara ante todos los problemas”, aseguró.
PUBLICIDAD
Acusaciones sobre planes delictivos y contexto nacional
En su discurso, Noboa vinculó las acusaciones y la supuesta campaña de desinformación con la “desesperación” de estructuras criminales. Afirmó que, mientras el Gobierno avanza con operativos contra la minería ilegal y otras acciones en territorios como Buenos Aires, grupos que él describió como mafias están tras los atentados en ciudades como Guayaquil, Churute y Cuenca.
“Nosotros no podemos retroceder ante las mafias”, dijo el Presidente, enfatizando que su administración procesará “a los criminales” y mantendrá el apoyo a “la gente buena”.
Agenda y cierre
Noboa aprovechó la actividad en Guayaquil para detallar su agenda próxima: visitas a Santa Elena (hoy), Machala (mañana) y nuevas jornadas en Guayaquil y Quito durante la semana, con la intención de mantener contacto directo con la población y los programas sociales.
Cerró su intervención con un llamado a la unidad nacional y contra el financiamiento de redes criminales: “Ecuador no puede seguir financiando a las mafias, al contrabando y a las estructuras criminales”, dijo.