El presidente Daniel Noboa Azín firmó el Decreto Ejecutivo N.º 182, mediante el cual se crea el programa “Casa U”, una iniciativa que busca implementar residencias universitarias en universidades y escuelas politécnicas públicas del país.
PUBLICIDAD
Según el decreto, el objetivo es garantizar igualdad de oportunidades para los estudiantes de zonas rurales o con bajos recursos económicos, permitiéndoles acceder y permanecer en la educación superior sin que la distancia o los costos de vivienda sean una barrera.
¿Qué busca el programa?
“Casa U” propone que las universidades y escuelas politécnicas públicas desarrollen residencias estudiantiles dentro de sus campus, con espacios seguros y adecuados para los jóvenes.
El documento establece que el Gobierno Central asignará recursos económicos a las instituciones de educación superior que presenten proyectos de infraestructura, modelos de gestión y programas de alimentación subvencionada para los beneficiarios.
“La educación superior pública debe ser accesible para todos los ecuatorianos. Con este programa se busca reducir brechas y fortalecer la permanencia estudiantil”, señala el documento firmado por Noboa.
¿Quiénes se beneficiarán?
El programa priorizará a estudiantes de escasos recursos, jóvenes de comunidades rurales y aquellos que cursan estudios lejos de su lugar de origen.
El objetivo es reducir la deserción universitaria y brindar condiciones más equitativas dentro del sistema de educación superior.
PUBLICIDAD
El Consejo de Educación Superior (CES) tiene 30 días para emitir la normativa que regule el acceso, los requisitos y las condiciones del programa.
Criterios para las universidades
Las instituciones que deseen acceder a los recursos deberán cumplir con parámetros definidos en el decreto, entre ellos:
- Ejecución presupuestaria previa y eficiente.
- Número de estudiantes que provienen de otras provincias.
- Disponibilidad de terrenos o inmuebles aptos para las residencias.