Noticias

John Reimberg dice que habilitar todas las vías de Imbabura les tomará “dos o tres días o quizá más”

El ministro del Interior indicó que hay 36 km bloqueados por protestas.

Protestas en Imbabura
CONVOY HUMANITARIO EN ZULETA Quito, lunes 13de octubre del 2025 Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad se desplazó a Imbabura, despejando vías en el sector de Zuleta, para llevar el abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. Fotos : API / API (API)

El paro encabezado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple más de 20 días y este lunes un convoy humanitario logró llegar a Ibarra, provincia de Imbabura.

PUBLICIDAD

El ministro del Interior, Jhon Reimberg, informó que las fuerzas de seguridad se enfocarán en despejar las carreteras de Imbabura, donde se registran los bloqueos más extensos.

“El trabajo de las Fuerzas Armadas no se limita al traslado de ayuda; se dedicarán a abrir las vías y restablecer la movilidad”, afirmó Reimberg.

Sin embargo, advirtió que el proceso tomará varios días debido a la magnitud de los cierres:


“Esto no se resuelve en dos horas, nos tomará dos o tres días, quizá más”, enfatizó.

El convoy que arribó a Ibarra transportó alimentos, bombonas de gas, colchones, medicinas e insumos médicos, tanto para la población como para las actividades productivas que se han visto paralizadas por el paro.

36 kilómetros de vías bloqueadas y pérdidas millonarias

La vicepresidenta, María José Pinto precisó que existen 36 kilómetros de carreteras bloqueadas en la provincia de Imbabura, siendo el tramo más crítico la Panamericana E35, en los sectores de El Cajas y Otavalo.

Según Pinto, las pérdidas económicas derivadas de las movilizaciones ascienden a USD 42 millones, afectando principalmente al sector productivo, turístico y de transporte.

PUBLICIDAD

Convoy humanitario llega a Ibarra tras seis horas de viaje

Pasadas las 17:00 de este lunes, el convoy humanitario logró llegar a Ibarra luego de más de seis horas de recorrido por la ruta Olmedo – Zuleta – La Esperanza – Ibarra.

A lo largo del trayecto, los militares retomaron el control del puente de Rumipamba, donde los manifestantes habían levantado barricadas con troncos y montículos de tierra.

Durante la operación se registraron enfrentamientos menores: algunos grupos lanzaron piedras y encendieron fuego cerca del convoy, mientras los uniformados respondieron con gas lacrimógeno para dispersarlos.

En su cuenta de X (Twitter), el ministro Reimberg destacó el apoyo ciudadano: “Llegamos a Ibarra y las imágenes hablan por sí solas. Ecuador quiere paz. ¡Imbabura no está sola!”.

Gobierno mantiene operaciones pese a las protestas

En el convoy participaron funcionarios de la Vicepresidencia, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Registro Social, Cruz Roja, delegados de la Fiscalía y equipos técnicos del Ejército y la Policía.

Las autoridades anunciaron que continuarán con nuevos envíos de asistencia en los próximos días y reiteraron el llamado al diálogo con la Conaie, aunque el movimiento indígena mantiene su exigencia de revertir la eliminación del subsidio.

18:00 | Siete vías de Imbabura están cerradas por manifestantes

Según el reporte actualizado del ECU 911, hasta las 18:00 del lunes, Imbabura registra al menos siete vías cerradas por manifestantes:

  • COTACACHI- APUELA-GARCIA MORENO
  • OTAVALO -COTACACHI
  • IBARRA - IMBAYA - URCUQUI
  • VIA ANTONIO ANTE-IBARRA
  • EJE VIAL RURAL, PUCAHUAYCU- SAN ANTONIO
  • OTAVALO-GONZALES SUAREZ
  • ZULETA-RUMIPAMBA VIA A (IBARRA-OLMEDO / CAYAMBE)

En Pichincha, en la misma Panamericana Norte, también están cerradas por manifestantes las vías Tabacundo-Cajas y Cayambe-Cajas. Allí los manifestantes bloquearon el paso con montículos de tierra.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último