Noticias

Quito amplía su aeropuerto y suma nuevos vuelos internacionales

El Aeropuerto Mariscal Sucre se amplía con USD 74 millones, generará 2.000 empleos y permitirá nuevos vuelos.

Aeropuerto Mariscal Sucre
Aeropuerto Mariscal Sucre

Este lunes, el alcalde Pabel Muñoz anunció que avanza la ampliación más grande del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, a cargo del consorcio Quiport, con una inversión de USD 74 millones.

PUBLICIDAD

La obra permitirá generar 580 empleos directos y 1.500 indirectos, y proyecta a la capital como un punto estratégico para el turismo y la inversión.

Courtyard by Marriott Quito Airport abre vacantes: ¿cómo postular y hasta cuándo?Opens in new window ]

“Esta intervención proyecta a Quito a los próximos 10 años”, destacó Muñoz durante su recorrido por las instalaciones aeroportuarias, donde constató el avance del nuevo hotel de 85 habitaciones a cargo de una firma internacional.

La expansión permitirá que la demanda actual de 5 millones de pasajeros anuales crezca hasta 7,5 millones, reforzando la posición del aeropuerto como uno de los más reconocidos y premiados de América Latina.


Nuevas rutas y vuelos internacionales

La ampliación del Mariscal Sucre impulsa la llegada de nuevas aerolíneas y el aumento de frecuencias internacionales:

  • Avianca: Desde el 29 de octubre de 2025, un vuelo adicional Quito – Nueva York; dos vuelos adicionales Quito – San José (desde el 30 de octubre); y un vuelo adicional Quito – San Salvador.
  • American Airlines: A partir del 3 de noviembre de 2025, incrementará una frecuencia diaria Quito – Miami, totalizando dos vuelos al día.
  • AeroMéxico: Confirmó su regreso en marzo de 2026, con cuatro frecuencias semanales directas Quito – Ciudad de México.

Estos incrementos fortalecerán la conectividad internacional de la capital y facilitarán el ingreso de más turistas y viajeros de negocios.

Detalles de la ampliación

El área de expansión abarca 17.600 m² para pasajeros y 35.000 m² para operaciones logísticas.

PUBLICIDAD

Distribución por niveles:

  • Nivel 0: Rampa de acceso, áreas de servicio y locales comerciales.
  • Nivel 1: Aduana, arribos internacionales y zonas de control.
  • Nivel 2: Duty Free, check-in, salas de embarque internacionales y hall de salidas.
  • Nivel 3: Sala VIP y nuevas zonas de descanso y alimentación.

Además, se construirá una nueva manga de embarque de gran capacidad, la segunda más amplia del aeropuerto, lo que permitirá recibir aeronaves de largo alcance provenientes de Europa.

Gestión y control

La Corporación Quiport S.A. es la concesionaria encargada de la gestión y operación integral del aeropuerto, ubicado en Tababela, a 24 kilómetros del centro urbano.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios del Aeropuerto (EPMSA), supervisa el cumplimiento de los compromisos del concesionario, garantizando la calidad de los servicios aeroportuarios.

El aeropuerto, reconocido como uno de los mejores de Sudamérica, ha sido premiado por su eficiencia operativa y su servicio al pasajero. Con esta ampliación, Quito refuerza su posición como un hub aéreo regional y un motor de desarrollo turístico y económico para el país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último