Noticias

Decomisan más de 40 mil cosméticos, colonias, dulces y otros productos de dudosa procedencia en Quito

Arcsa y la UDAR detectaron más de 40.000 productos irregulares durante un operativo en el Centro Histórico de Quito.

Decomisan más de 40 mil cosméticos, colonias, dulces y otros productos de dudosa procedencia en Quito
Decomisan más de 40 mil cosméticos, colonias, dulces y otros productos de dudosa procedencia en Quito. Fotos: Arcsa

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), junto con la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR), ejecutó un operativo en el Centro Histórico de Quito que dejó como resultado el decomiso de más de 40.000 productos irregulares que eran comercializados sin los permisos correspondientes.

PUBLICIDAD

- Lea También: Hallan nido de ratones sobre un refrigerador en local de parrilladas en Guayaquil; Arcsa lo clausuraOpens in new window ]

El operativo se realizó el 13 de octubre de 2025 como parte de las acciones de control sanitario que buscan evitar la venta de productos falsificados, de contrabando o sin notificación sanitaria.

Resultados del operativo

Durante la intervención se inspeccionaron siete establecimientos comerciales, en los cuales se detectaron y retiraron 41.387 productos irregulares. Entre los artículos decomisados se encontraron:

  • Más de 30.000 cosméticos sin notificación sanitaria obligatoria.
  • 5.000 productos esotéricos como colonias, lociones y jabones sin registro sanitario.
  • 5.600 alimentos, entre confites y dulces, sin notificación sanitaria.

De acuerdo con Arcsa, los productos de consumo humano fueron retirados del mercado para su destrucción, conforme al procedimiento legal vigente, con el fin de evitar su reingreso al circuito comercial nacional.


Los representantes de la UDAR se encargaron del decomiso de los artículos de contrabando, mientras que Arcsa levantó las actas correspondientes a los productos sin registro sanitario.

Prevención y control ciudadano

Las autoridades recordaron a la ciudadanía que el consumo de productos sin notificación sanitaria puede representar un riesgo para la salud, ya que se desconoce su origen, composición y condiciones de almacenamiento.

Arcsa invitó a los ciudadanos a reportar la venta de productos irregulares, falsificados o de contrabando a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.

La institución reiteró su compromiso de proteger la salud pública y garantizar que los productos disponibles en el mercado cumplan con las normas de calidad y seguridad sanitaria.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último