Noticias

Casos en los que trabajadores públicos y privados podrán acordar con el empleador el uso de vacaciones

La medida tiene carácter temporal y preventivo

UIO-PLATAFORMA-NORTE
UIO-PLATAFORMA-NORTE Fachada de la Plataforma Gubernamental al norte de la ciudad. APIFOTO/JUAN RUIZ CONDOR (JUAN TUIZ CONDOR)

El Ministerio del Trabajo dio a conocer una nueva disposición laboral dirigida a mitigar los efectos de situaciones de fuerza mayor o casos fortuitos que impidan el desarrollo normal de las actividades laborales. Esta medida aplica tanto para trabajadores del sector público como del sector privado, y permite acordar el uso de vacaciones adquiridas cuando existan circunstancias extraordinarias como paros, cierres de vías o desastres naturales.

PUBLICIDAD

Según el comunicado oficial difundido la noche del 11 de octubre, la medida tiene carácter temporal y preventivo, y busca proteger los derechos de los trabajadores sin afectar su estabilidad ni las condiciones laborales previamente adquiridas.

En qué casos

“En atención a las circunstancias que puedan presentarse como resultado de eventos imprevistos, inevitables (como desastres naturales o situaciones que limiten la movilidad) o ajenos a la voluntad de las partes, que limiten la movilidad o impidan el normal desarrollo de las actividades laborales. Empleadores y trabajadores que, por mutuo acuerdo, podrán disponer el goce de vacaciones de conformidad con la normativa laboral vigente”, señala el comunicado.

Quiere decir que cuando se produzcan hechos que sucedan dentro de los supuestos casos fortuitos o de fuerza mayor que limiten la movilidad o el normal desempeño de las labores, el empleador y el trabajador podrán acordar el uso de vacaciones como una medida temporal y preventiva, sin que ello implique afectación a los derechos laborales adquiridos.


La decisión se da en medio de un contexto nacional marcado por eventos naturales y sociales que han dificultado la movilidad y afectado la productividad en varias provincias del país.

No se pierden los beneficios

Esa cartera de Estado explica que esta medida tiene como finalidad preservar los derechos de los trabajadores, así como garantizar la continuidad y estabilidad de las relaciones laborales frente a situaciones excepcionales que impidan la prestación ordinaria del servicio.

Asimismo, la entidad enfatizó que la aplicación de esta medida no implica la pérdida de beneficios ni la alteración de los contratos de trabajo. Las vacaciones deben ser acordadas de manera consensuada, respetando los principios de buena fe, diálogo y transparencia que rigen las relaciones laborales en el país.

PUBLICIDAD

El comunicado también detalla que, cuando las jornadas laborales se vean interrumpidas, las horas no trabajadas podrán recuperarse posteriormente mediante acuerdos bilaterales entre empleador y empleado.Esta disposición busca garantizar la continuidad operativa sin afectar los ingresos ni la estabilidad del personal, sobre todo en actividades que dependen de la movilidad o de condiciones climáticas y sociales.

Debe haber buena comunicación

Con esta disposición, el Gobierno busca que empleadores y trabajadores cuenten con herramientas legales y flexibles para responder ante escenarios imprevistos, sin vulnerar los derechos fundamentales de los empleados ni comprometer la estabilidad de las empresas.

De esta manera, el Ministerio del Trabajo insta a ambas partes a mantener una comunicación fluida, basada en el respeto y la colaboración, como vía para superar las dificultades laborales que generan los eventos de fuerza mayor.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último