Las protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llega este domingo 12 de octubre de 2025 a su día número 21, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad.
PUBLICIDAD
La jornada está marcada por movilizaciones en la Sierra norte y una fuerte presencia militar y policial en Quito.
Marchas convocadas en Cayambe, Tabacundo y Quito
Para este domingo se han anunciado dos grandes marchas.
La primera parte desde Cayambe y Tabacundo hacia Quito, mientras que la segunda se desarrollará dentro de la ciudad, desde el sector de La Villaflora hasta el Parque El Arbolito, en el centro norte.
Ambas movilizaciones forman parte del paro que comenzó el pasado 22 de septiembre, luego de que el presidente Daniel Noboa eliminara el subsidio al diésel, medida que provocó rechazo en amplios sectores sociales e indígenas.
Cierres viales en Quito por seguridad
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que se mantienen cierres viales estratégicos para garantizar la seguridad y la movilidad controlada en la capital.
Entre los principales puntos restringidos se encuentran:
PUBLICIDAD
- Avenida 6 de Diciembre y Tarqui, cerca de la Asamblea Nacional.
- Rodrigo de Chávez y Francisco Gómez.
- Maldonado y Jaime del Castillo.
- Maldonado y Pedro de Alfaro.
- Uso exclusivo de carriles norte–sur entre Pedro de Alfaro y La Alamor.
En el Centro Histórico, también se reportan cierres en las calles Mejía, Guayaquil, Bolívar, Rocafuerte y Benalcázar, afectando el tránsito hacia las zonas más céntricas de Quito.
Bloqueos en vías de acceso a la capital
Desde la madrugada del domingo se cerró el paso vehicular en la carretera Cayambe–Quito, así como en las rutas Tabacundo–Guayllabamba y Guayllabamba–Calderón.
En la provincia de Imbabura, se mantienen ocho bloqueos activos, lo que impide el tránsito hacia Pichincha y Carchi.
Uno de los cierres más relevantes se registra en el puente sobre el río Pisque, donde un montículo de tierra bloquea completamente el paso.
Fuerte presencia militar y policial en la Villaflora:
El rodondel de La Villaflora, punto de partida de una de las marchas en Quito, amaneció con una nueva concentración de policías y militares.
De igual forma, el Ejército ecuatoriano desplegó camiones y contingentes en la Panamericana Norte, San Roque y Antonio Ante, con el objetivo de resguardar la seguridad nacional y evitar daños a los bienes públicos y privados.
El paso hacia Quito, bloqueado parcialmente
El tránsito desde Quito hacia el norte de Pichincha permanece bloqueado por completo.
La Policía Nacional impide la circulación hacia el sector de Santa Rosa de Cuzubamba, en la vía Cayambe–Guayllabamba, como parte de las medidas de contención ante el avance de los manifestantes.
Demandas del movimiento indígena
Con el paso de los días, la Conaie amplió su pliego de exigencias.
Entre ellas constan la reducción del IVA del 15 % al 12 %, la liberación de los detenidos durante las protestas, y el rechazo a la consulta popular y referendo convocados para el 16 de noviembre.
El movimiento sostiene que las decisiones del Gobierno afectan a los sectores populares y al campo, por lo que ha reiterado su intención de mantener la resistencia hasta que existan respuestas concretas a sus demandas.