Noticias

Todas las organizaciones indígenas y sociales que marcharán en Quito este 12 de octubre ¿Dónde y a qué hora?

Organizaciones sociales e indígenas marcharán este 12 de octubre en Quito por el Día de la Interculturalidad, en el marco del paro de la Conaie.

Manifestaciones en Ecuador (Dolores Ochoa/AP)

Organizaciones sociales, sindicales y pueblos indígenas convocaron a una serie de manifestaciones en Quito este domingo 12 de octubre de 2025, con motivo del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad.

PUBLICIDAD

Las marchas se desarrollarán en el contexto del paro liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que se mantiene desde hace casi un mes.

El Arbolito será el epicentro de las movilizaciones

El Parque El Arbolito, en el centro norte de Quito, será el punto de llegada de los manifestantes, quienes partirán desde el sector de La Villaflora, sur de Quito a las 10:00.

Este lugar, considerado histórico para las concentraciones sociales en la capital, volverá a convertirse en escenario de reclamos ciudadanos.


La Unión Nacional de Educadores (UNE) informó que su participación tiene un enfoque más amplio que el tema del combustible.

“¡El paro no es solo por el diésel! Nos unimos por la educación, la salud, la seguridad y el trabajo digno”, señaló la organización en su convocatoria pública.

La UNE también exigirá la declaratoria de emergencia en el sistema educativo y sanitario, así como la defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la revisión de los despidos en el sector público, temas que consideran parte de una crisis estructural que afecta al país.

PUBLICIDAD

Organizaciones laborales e indígenas se suman a la jornada

Por su parte, la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) también convocó a los sectores obreros, estudiantiles y sociales a unirse a la marcha.

Su objetivo es visibilizar la situación económica y exigir políticas que favorezcan la estabilidad laboral y el respeto a los derechos colectivos.

En tanto, la Confederación del Pueblo Kichwa Kayambi confirmó la realización de una “marcha pacífica” hacia Quito, que partirá desde tres puntos de concentración en la Sierra norte:

  • Parque La Remonta, en Cayambe.
  • Bola de Guachalá, en la vía Panamericana.
  • La Y de Tabacundo, en el cantón Pedro Moncayo.

Los grupos comenzarán su movilización desde las 06:00 y se prevé que lleguen a la capital a lo largo del día.

Seguridad reforzada en la capital

Ante el anuncio de las movilizaciones, cientos de militares y policías arribaron a Quito desde el viernes para reforzar la seguridad y el control del orden público.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por su parte, recordó que está prohibido el uso de unidades de transporte público o escolar para movilizar manifestantes. La institución advirtió que aplicará sanciones a las operadoras que incumplan esta disposición.

Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar la seguridad ciudadana y evitar bloqueos en las principales vías de acceso a Quito durante la jornada.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último