Noticias

Los seleccionados en Jóvenes en Acción trabajarán en cuatro Ministerios

El 1 de noviembre comenzarán sus pasantías

El presidente Daniel Noboa dio la bienvenida a 80.000 nuevos beneficiarios del programa “Jóvenes en Acción”
El presidente Daniel Noboa dio la bienvenida a 80.000 nuevos beneficiarios del programa “Jóvenes en Acción” (Presidencia)

El programa “Jóvenes en Acción” entra en su fase de ejecución tras un exitoso proceso de selección, sumando 80.000 jóvenes de todo el país. Esta iniciativa busca inyectar talento fresco a la administración pública y, simultáneamente, impulsar la reactivación económica y el desarrollo sostenible de la población juvenil, especialmente aquella en situación de vulnerabilidad.

PUBLICIDAD

Capacitación y empleo

La etapa de inscripción de esta nueva fase se desarrolló del 5 al 30 de agosto. Ahora, los seleccionados se preparan para iniciar una capacitación previa fundamental durante el mes de octubre.

Una vez finalizado el entrenamiento, los 80.000 beneficiarios comenzarán sus prácticas profesionales remuneradas en diversas instituciones estatales. Las pasantías se llevarán a cabo desde el 1 de noviembre hasta el 1 de febrero, cubriendo un periodo de tres meses de experiencia laboral vital.

Los Ministerios en los que trabajarán

Los jóvenes seleccionados tendrán la oportunidad de trabajar y adquirir experiencia directa en varios ministerios y secretarías clave, enfocándose en la gestión y el desarrollo de proyectos nacionales. Las instituciones ejecutoras confirmadas son:


  • Ministerio de Educación, Deporte y Cultura
  • Ministerio de Salud Pública
  • Ministerio de Infraestructura y Transporte
  • Ministerio de Desarrollo Humano
  • Secretaría de Gestión de Riesgos

Esta integración no solo proporciona experiencia real, sino que también alinea el trabajo de los jóvenes con el objetivo del programa: promover un desarrollo socioeconómico resiliente frente al cambio climático, a través del fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades de empleo digno.

Beneficios

Uno de los principales atractivos y soportes del programa es la remuneración mensual que recibirán los participantes. Cada joven ganará USD 400 mensuales durante los tres meses que dure la práctica. Esto significa que al finalizar el programa, cada beneficiario habrá recibido un ingreso total de USD 1.200, un apoyo significativo para su estabilidad financiera.

En la ciudad de Guayaquil, el programa ha tenido un impacto particularmente notable, incorporando a 25.000 jóvenes en esta segunda fase, quienes se suman al esfuerzo nacional por la reactivación juvenil.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último