Guayaquil

Guayaquil celebra 205 años de libertad, la agenda de hoy inició con el homenaje a la ‘Aurora Gloriosa’

Guayaquil Celebra 205 años de libertad con homenaje al voluntariado en la ‘Aurora Gloriosa’.

cortesia
El amanecer de la libertad. Autoridades y ciudadanía se congregan en el monumento La Fragua de Vulcano para la ceremonia de la "Aurora Gloriosa".

La Perla del Pacífico despertó este jueves 9 de octubre, como hace 205 años, bajo la luz de la libertad. Con la emblemática ceremonia de la Aurora Gloriosa, Guayaquil conmemoró el bicentenario de su Independencia, un evento que este año dedicó un emotivo homenaje al espíritu solidario y altruista de sus ciudadanos.

PUBLICIDAD

La Fragua de Vulcano: punto de reunión cívica

La décimo séptima edición de la Aurora Gloriosa, organizada por la Fundación Bienvenido Guayaquil, reunió desde las 05h30 de este viernes 9 de octubre a autoridades locales, cívicas y representantes de diversos sectores de la ciudad al pie del monumento La Fragua de Vulcano, ubicado estratégicamente entre el Palacio Municipal y la Gobernación del Guayas.

cortesía
La décimo séptima edición de la Aurora Gloriosa rindió homenaje al voluntariado guayaquileño.

El acto se centró en reconocer a quienes, a través del voluntariado, entregan su tiempo y esfuerzo al servicio de la comunidad, manteniendo viva la esencia de compromiso que forjó la Independencia.

La vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, destacó que el 9 de octubre convoca a la memoria de un pueblo que decidió ser libre. “Hoy rendimos homenaje a esa ciudad que nunca se doblega, que nunca se rinde. Guayaquil sigue siendo ejemplo para todo el Ecuador”, afirmó.


La funcionaria enfatizó que el progreso de la urbe se evidencia “en cada barrio, en cada comunidad, en cada familia que recibe atención digna y justa incluso en medio de la adversidad”, asegurando que Guayaquil “camina firme hacia un futuro de planificación, de gestión responsable y de justicia territorial. Una ciudad que no olvida su esencia solidaria”.

Reconocimientos culturales

En el marco de la ceremonia, se entregó la condecoración “Aurora Gloriosa” al mérito cultural a destacadas figuras e instituciones:

  • El Centro Cultural Guayaquil, representado por su coordinadora Elena Estrada.
  • La directora del Archivo Histórico de Guayaquil, Delia María Torres Tello.
  • El escritor Ramón Sonnenholzner, cuya distinción fue recibida por el maestro Jorge Saade por motivos de salud.
cortesía
La décimo séptima edición de la Aurora Gloriosa rindió homenaje al voluntariado guayaquileño.

El Faldellín vuelve a la ciudad

Uno de los momentos más pintorescos y simbólicos del evento fue el ofrecimiento formal del Faldellín a la ciudad, una prenda tradicional utilizada por las damas guayaquileñas durante la época independentista.

PUBLICIDAD

Fernando Mancero, presidente de la Fundación Bienvenido Guayaquil, explicó la relevancia histórica de la prenda. “El faldellín es una prenda muy popular a finales de los 1700 y comienzos de 1800, por lo tanto, sería muy probable que las damas guayaquileñas que vivieron los hechos independentistas hayan lucido esta hermosa prenda”, señaló.

El faldellín, junto a “trajes blancos, cinturones, lazos y adornos celestes,” evocó los colores emblemáticos de la bandera y la señal del nuevo estado libre de 1820.

metro
La ciudad honra a quienes preservan la historia y la identidad guayaquileña.

Homenaje artístico y cívico

El emotivo acto contó con una vibrante participación artística y cívica que engalanó el centro de la ciudad. El homenaje fue acompañado por la Banda de Música del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia, las Antorchas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth y el grupo de danza Reminiscencias.

La combinación de música, historia y folclore ofreció un digno tributo a la libertad y al inquebrantable espíritu de la ciudad que, hace más de dos siglos, se alzó como la cuna de la emancipación ecuatoriana.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último