Noticias

Este 8 de octubre eligen a los miembros de las juntas receptoras del voto para la consulta popular y referendo

Así puedes saber si está en mesa

CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO
CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO Cuenca,Ecuador 9 de febrero de 2025 En la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios,personal del CNE y personal de las juntas en el conteo de votos de las elecciones generales 2025. APIFOTO. (APIFOTO)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con la organización de la consulta popular y referendo de 2025, procesos en los que los ecuatorianos deberán acudir a las urnas el domingo 16 de noviembre. Antes de ese día, el organismo debe seleccionar a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), responsables de recibir, vigilar y contar los sufragios en todo el país.

PUBLICIDAD

Fechas del proceso electoral

Según el calendario oficial del CNE, la selección de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto se realizará este martes 8 de octubre de 2025.A partir de esa fecha, se activarán los plazos de notificación y capacitación para los ciudadanos designados.

Cronograma establecido por el CNE:

  • Martes 8 de octubre: selección oficial de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto.
  • Del jueves 9 de octubre al sábado 1 de noviembre: notificación a los ciudadanos seleccionados.
  • Del jueves 9 de octubre al sábado 16 de noviembre: capacitación presencial o virtual para los miembros de mesa.

El CNE recordó que los ciudadanos designados deben cumplir con la capacitación obligatoria, caso contrario podrían recibir sanciones económicas.

¿Cómo saber si fui seleccionado como miembro de mesa?

Los ecuatorianos podrán consultar si fueron seleccionados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) de manera rápida y gratuita.


Pasos para consultar:

  1. Ingresa al portal oficial del CNE: https://www.cne.gob.ec
  2. Selecciona la opción “Consulta de Miembros de Juntas Receptoras del Voto”.
  3. Digita tu número de cédula y fecha de nacimiento.
  4. El sistema mostrará si fuiste designado, el recinto electoral y el número de mesa.

También se puede realizar la consulta a través de la aplicación del CNE, disponible para Android e iOS, o directamente en las delegaciones provinciales del organismo electoral.

¿Qué se votará en la consulta popular y el referendo?

El pliego de preguntas aprobado por la Corte Constitucional incluye cuatro temas, que serán sometidos a votación ciudadana.

Referendo:

  1. Prohibición de instalar bases militares extranjeras en el país.
  2. Eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
  3. Reducción del número de asambleístas en la Asamblea Nacional.

Consulta popular:

  1. Convocatoria para conformar una Asamblea Constituyente, que redactará una nueva Carta Magna.

Estas preguntas fueron validadas tras la aprobación del Ejecutivo, con el objetivo de reformar aspectos políticos e institucionales del Estado.

PUBLICIDAD

Organización de la campaña electoral

El CNE también estableció los plazos para la inscripción de las organizaciones políticas y sociales que participarán en la campaña por el o por el No.

  • Hasta el 9 de octubre de 2025, las organizaciones podrán inscribirse para participar en la campaña sobre la pregunta relacionada con la reducción de asambleístas.
  • Las demás agrupaciones ya fueron calificadas para intervenir en las tres primeras preguntas del referendo.

En días pasados, el CNE informó que la organización Revolución Ciudadana (RC) fue excluida del proceso de inscripción, debido a inconsistencias en los documentos presentados para respaldar su participación en la campaña electoral.

Capacitación obligatoria para los miembros de mesa

Los ciudadanos seleccionados como miembros de mesa deberán cumplir con la capacitación oficial del CNE, que se realizará tanto de manera presencial como en línea.Durante el proceso, los participantes conocerán las responsabilidades que tendrán durante la jornada electoral, el conteo de votos y el manejo del material electoral.

El CNE advirtió que no asistir a la capacitación ni presentarse el día de las elecciones puede acarrear multas equivalentes al 15 % del salario básico unificado, conforme lo establece el Código de la Democracia.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último