Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana una nueva especie de rana venenosa de apenas 15 milímetros de longitud. Se trata de la Ranitomeya hwata, un diminuto pero llamativo anfibio que habita en los bosques de bambú del Parque Nacional Alto Purús, en la frontera con Brasil, según informó este lunes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
PUBLICIDAD
Pese a su diminuto tamaño equivalente al de una uña, la Ranitomeya hwata pertenece al grupo de las ranas venenosas del género Ranitomeya, conocidas por sus colores brillantes y por portar toxinas potentes en su piel.
Este tipo de venenos, llamados alcaloides, sirven como defensa natural contra depredadores. En otras especies de su género, como la famosa rana dardo venenosa, una sola gota de su toxina puede matar a varios animales pequeños o causar reacciones graves en humanos al contacto prolongado con heridas abiertas o mucosas.
Una estrategia reproductiva tan única como su veneno
Además de su veneno, esta rana destaca por un comportamiento reproductivo inusual: los machos reclutan múltiples hembras por sitio de cría. La reproducción se realiza en las cavidades llenas de agua de los tallos de bambú del género Guadua, donde depositan y cuidan sus huevos, aprovechando ese microecosistema como refugio seguro para sus crías.
Este tipo de estrategia reproductiva es poco común en el mundo anfibio y refuerza la singularidad de la especie, tanto en términos evolutivos como ecológicos.
El hallazgo ocurrió en una de las zonas más biodiversas del planeta: el Parque Nacional Alto Purús, ubicado entre las regiones de Ucayalí y Madre de Dios. Esta área natural protegida alberga cientos de especies únicas y difíciles de encontrar en otros lugares del mundo.
“El descubrimiento de la Ranitomeya hwata resalta el inmenso valor de las áreas naturales protegidas como refugios de biodiversidad y de especies aún desconocidas por la ciencia”, señaló Sernanp en su comunicado oficial.