Noticias

Santa Cruz implementa vías ecológicas con tecnología de geoceldas de primer nivel

Desarrollo sostenible en Galápagos

Santa Cruz implementa vías ecológicas con tecnología de geoceldas de primer nivel
Santa Cruz implementa vías ecológicas con tecnología de geoceldas de primer nivel Santa Cruz implementa vías ecológicas con tecnología de geoceldas de primer nivel (Cortesía)

En Santa Cruz, Galápagos, un tramo de 3,5 kilómetros de nueva carretera está marcando un precedente en la construcción vial del país. La obra utiliza geoceldas de tecnología Neoloy, un sistema innovador que permite estabilizar el suelo y aprovechar materiales locales en lugar de trasladar agregados desde el continente.

PUBLICIDAD

Galápagos
Santa Cruz, Galápagos Una de las primeras vías construidas con geoceldas en Santa Cruz, Galápagos, que reutiliza materiales locales y reduce la huella de carbono. (Cortesía)

El enfoque no solo reduce costos, sino que también disminuye significativamente la huella de carbono y protege los ecosistemas del archipiélago.

Desde octubre, créditos de hasta USD 250.000 con tasa del 7%, ¿quiénes aplican?Opens in new window ]

“No se trata solo de construir caminos, sino de un modelo que combina desarrollo y cuidado ambiental”, dio a conocer la alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe.

Geoceldas en acción en Santa Cruz, Galápagos, mostrando cómo se estabiliza el suelo y se reutilizan materiales locales en la obra vial.
Santa Cruz, Galápagos Geoceldas en acción en Santa Cruz, Galápagos, mostrando cómo se estabiliza el suelo y se reutilizan materiales locales en la obra vial. (Cortesía)

Menos impacto ambiental y más eficiencia

La construcción de 3,5 km con geoceldas evita el uso de unos 3.000 volquetes de material pétreo, reduciendo la presión sobre las canteras locales. Este proyecto está diseñado para ser replicable.


La segunda fase contempla siete kilómetros más, consolidando un modelo de infraestructura circular que combina planificación científica y conciencia ambiental.

La construcción de 3,5 km con geoceldas evita el uso de unos 3.000 volquetes de material pétreo, reduciendo la presión sobre las canteras locales.
Santa Cruz, Galápagos La construcción de 3,5 km con geoceldas evita el uso de unos 3.000 volquetes de material pétreo, reduciendo la presión sobre las canteras locales. (Cortesía)

El ingeniero Paolo Carpio, promotor de la obra, asegura que Santa Cruz se convierte en un referente nacional e internacional en vías sostenibles.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último