El periodista español Lautaro Bernat, director del medio independiente Pelofuego, fue detenido y deportado la noche del domingo 5 de octubre de 2025 luego de cubrir una manifestación en contra del Gobierno en Quito, según denunció la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh).
PUBLICIDAD
La organización aseguró que el procedimiento estuvo “plagado de irregularidades y violaciones al debido proceso”, lo que ha generado preocupación entre colectivos de prensa y derechos humanos tanto en Ecuador como en el extranjero.
De acuerdo con Inredh, al momento de su detención no se le informaron las causas, se le negó la comunicación con su embajada y no contó con una defensa jurídica adecuada.
Posteriormente, fue acusado de representar una “amenaza para la seguridad nacional”, argumento que sirvió como base para su deportación inmediata.
El hecho ocurrió pocas horas después de que Bernat transmitiera en vivo las protestas del paro nacional indígena, en las que registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.
Carolina Jaramillo dijo que el periodista fue calificado como una amenaza a la seguridad nacional:
Este lunes, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, indicó que la deportación del periodista español Lautaro Bernat, quien cubría las protestas, se respalda en informes reservados que lo califican como una “amenaza a la seguridad nacional”.
“La deportación está amparada en el artículo 143 numeral 7 de la Ley Orgánica de Movilidad y conozco que hay un informe que respalda esta acción de parte del Gobierno ecuatoriano”, indicó.
PUBLICIDAD
“Ningún ciudadano extranjero puede permanecer en el país cuando este representa una amenaza para la seguridad y en ese sentido se procedió con la deportación del ciudadano”, finalizó en rueda de prensa.
Por otro lado,la organización Fundamedios también se pronunció y rechazó la deportación, calificándola como un grave atentado contra la libertad de prensa.
“Criminalizar y expulsar a un periodista por su trabajo coloca a Ecuador en una peligrosa ruta de censura y autoritarismo”, señaló Fundamedios en un comunicado, advirtiendo que esta acción vulnera el derecho a informar y debilita la transparencia democrática.
Lautaro Bernat ha seguido de cerca los conflictos sociales en América Latina.
Durante las últimas semanas, cubría las movilizaciones en Imbabura y otras provincias, transmitiendo los hechos en tiempo real a través de sus redes sociales.
No es la primera vez que enfrenta una deportación: en mayo de 2025, Panamá también lo expulsó por supuestamente “atentar contra el orden público”.