La Fiscalía formuló cargos contra cuatro presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Lobos” por el delito de asociación ilícita vinculada al robo con violencia de autopartes y accesorios de vehículos en el sur de Quito.
PUBLICIDAD
Los sospechosos fueron detenidos durante cinco allanamientos simultáneos realizados la madrugada del 2 de octubre de 2025 en los sectores de Guamaní, Solanda, La Mena y La Ferroviaria, zonas consideradas de alta incidencia delictiva.
Robos violentos y animales drogados
Según la investigación iniciada en julio de 2025, los procesados utilizaban armas de fuego para intimidar a los propietarios de vehículos estacionados en calles poco transitadas. Entre los hechos más graves, la Fiscalía los vincula con el robo del cerebro de una ambulancia —componente electrónico de alto valor— y con haber drogado a perros guardianes para ingresar a domicilios y sustraer objetos de valor.
Durante los allanamientos se incautó un arma de fogueo, prendas de vestir utilizadas en los atracos, cajas de licor y un altar a la Santa Muerte, símbolo recurrente en bandas delictivas dedicadas al robo y microtráfico.Las evidencias serán cotejadas con imágenes de seguimiento y videovigilancia recopiladas por los agentes investigadores.
La Fiscal del caso también presentó denuncias de varios ciudadanos que habrían reconocido a los detenidos movilizándose en un vehículo, el mismo que fue incautado para pericias.
La instrucción fiscal contra Stalin Alonso Ch. Ll. (alias “Cachetes”), Alex Antonio Y. Q. (“Lucho”), Alex Manuel I. P. (“Mono”) y Erick Eduardo A. C. tendrá una duración de noventa días, conforme al proceso penal.
Artículo 370 del COIP
El artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona la asociación ilícita con penas de tres a cinco años de prisión, cuando dos o más personas se organizan con el fin de cometer delitos castigados con menos de cinco años de privación de libertad.
PUBLICIDAD
“Los Lobos”, una red con alcance nacional
El grupo criminal “Los Lobos”, identificado por las autoridades como una de las estructuras más violentas del país, mantiene operaciones en Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Los Ríos y El Oro.En los últimos años ha sido vinculado a extorsiones, robos, microtráfico, sicariatos y motines carcelarios, especialmente en el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi.
Según informes de inteligencia policial, parte de su estructura se ha descentralizado en células urbanas que ejecutan delitos comunes, como robo de autopartes, para financiar actividades de mayor escala.
Medidas judiciales y seguimiento
Los cuatro procesados permanecen bajo prisión preventiva, mientras continúan las diligencias periciales de cotejo balístico, huellas y videoanálisis.La Fiscalía General del Estado informó que mantendrá los operativos de control y seguimiento a estas células que —según la institución— “buscan expandir su influencia delictiva hacia barrios residenciales del sur de Quito”.