El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, lanzó un firme mensaje este domingo ante el anuncio de movilizaciones de la CONAIE hacia la capital, motivadas por la eliminación del subsidio al diésel dispuesta por el Gobierno Nacional.
PUBLICIDAD
A través de sus redes sociales, el burgomaestre enfatizó que “Quito no será rehén de errores ajenos ni de amenazas”, dejando claro que su administración actuará con responsabilidad para garantizar el orden y la seguridad de los quiteños.
Medidas inmediatas de seguridad
El domingo 21 de septiembre, Muñoz convocó a una reunión urgente de gabinete para activar los protocolos municipales frente a eventuales escenarios de conmoción social.
Como parte de las decisiones adoptadas, se enviaron oficios a los ministerios de Defensa e Interior, solicitando apoyo policial y militar en la protección de infraestructuras críticas de la capital, como plantas de agua, hospitales, estaciones del Metro y centros de control de transporte.
El alcalde dispuso además que todas las dependencias municipales mantengan operativos sus servicios esenciales, entre ellos salud, educación, agua potable, transporte metropolitano, recolección de basura, obras públicas y atención comunitaria.
También instruyó reforzar los operativos de #QuitoEnControl, con el fin de prevenir actos vandálicos y proteger los bienes públicos.
Llamado al diálogo nacional
Muñoz reiteró que las tensiones sociales derivadas de las decisiones económicas del Gobierno deben resolverse mediante diálogo y concertación, no con violencia ni enfrentamientos.
PUBLICIDAD
“Como lo dije desde mi posesión, para atender a quienes más sufren las múltiples crisis que vive el país es indispensable que el Gobierno Nacional abra un diálogo serio y concreto con todos los sectores”, expresó el alcalde.
El funcionario recalcó que Quito ha sido históricamente el epicentro de las movilizaciones nacionales, pero insistió en que “la capital no puede seguir pagando los costos políticos de decisiones nacionales”.
Enfatizó que su prioridad es garantizar la paz, la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.
Quito, ciudad de paz
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la unidad ciudadana y al respeto mutuo en medio del clima de incertidumbre nacional.
“El país no puede permitirse más violencia de ningún tipo. Quito seguirá siendo una ciudad de paz”, subrayó.
Con estas acciones, el Municipio busca mantener la gobernabilidad y el funcionamiento continuo de la capital, en un momento de alta tensión social y política.