Los representantes de colectivos, comerciantes, trabajadores y organizaciones sociales de Quito expresaron su respaldo a las protestas que impulsa la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
PUBLICIDAD
El anuncio se realizó este sábado 4 de octubre de 2025, durante una asamblea efectuada en la casa barrial de Solanda, al sur de la capital.
La marcha será el 12 de octubre y recorrerá el centro de Quito
Marcelo Tupaña, coordinador de las organizaciones convocantes, informó que se llevará a cabo una marcha en Quito el próximo domingo 12 de octubre, la cual saldrá desde La Villaflora, en el sur de la ciudad, y avanzará hasta el parque El Arbolito, en el centro norte.
El dirigente destacó que la manifestación será pacífica y tendrá como propósito “sumarse a las acciones del paro nacional” que, hasta la fecha, cumple 13 días de duración en distintas provincias del país.
Tupaña aseguró que las organizaciones se autoconvocaron y que la marcha busca “visibilizar el descontento ciudadano ante las políticas económicas del Gobierno”.
Solidaridad con las víctimas y detenidos del paro
Durante el encuentro, los representantes expresaron su solidaridad con los familiares de Efraín Fueres, quien fue la primera víctima mortal registrada durante las protestas de 2025.
Además, exigieron al Gobierno Nacional la liberación de los manifestantes detenidos en las provincias de Imbabura, Chimborazo, la Amazonía, la Costa y Pichincha, así como el fin de la criminalización de la protesta social y la represión policial y militar.
PUBLICIDAD
Conaie mantiene su postura: “El paro continúa”
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, ratificó desde Chunchi (Chimborazo) que la medida de hecho se mantendrá activa mientras el Gobierno no derogue el Decreto 126, que dispone la eliminación del subsidio al diésel.
Vargas insistió en que la organización busca abrir un diálogo real con el Ejecutivo, pero que no aceptarán “negociaciones que no atiendan las demandas del pueblo”.
Expectativa en Quito ante la convocatoria
El anuncio de la marcha genera expectativa en Quito, donde las autoridades municipales y la Policía Nacional han reforzado los operativos de control en zonas estratégicas.
Aunque los organizadores insisten en el carácter pacífico y ciudadano de la movilización, el Municipio de Quito activó protocolos preventivos para garantizar la seguridad y el funcionamiento de los servicios públicos durante la jornada.
Mientras tanto, diversos sectores sociales y sindicales evalúan sumarse a la convocatoria, lo que podría ampliar la magnitud de las manifestaciones previstas para el 12 de octubre, en un escenario de creciente tensión social y política en el país.