La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) aclaró este domingo, 5 de octubre de 2025, que no participará en el paro nacional convocado por organizaciones sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
PUBLICIDAD
La aclaración se dio luego de que un video, difundido masivamente en redes sociales, generara confusión al anunciar la supuesta adhesión del gremio al movimiento de protesta.
El video corresponde a 2024
En el material audiovisual que circuló el sábado 4 de octubre, Miguel Bonilla, representante del gremio, aparecía anunciando que la federación había decidido “apagar los motores” como señal de protesta.
El mensaje fue interpretado como una convocatoria actual, en apoyo a las movilizaciones contra las medidas económicas del Gobierno.
Sin embargo, la Fenacotip desmintió la autenticidad del anuncio, precisando que el video no corresponde al contexto actual, sino al 9 de julio de 2024, cuando el gremio realizó un paro temporal para exigir mayores medidas de seguridad en las carreteras.
“Infórmate en fuentes oficiales de Fenacotip”, publicó la organización en su cuenta institucional, acompañando el mensaje con el video original para aclarar la confusión.
El gremio se mantiene en operaciones
La federación ratificó que todas las cooperativas afiliadas continúan prestando el servicio con normalidad, y pidió a los usuarios mantenerse atentos únicamente a la información publicada por los canales oficiales del gremio.Asimismo, hizo un llamado a la calma y a evitar la difusión de contenido manipulado o descontextualizado que pueda generar incertidumbre entre los ciudadanos.
PUBLICIDAD
Compensaciones del Gobierno a los transportistas
El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, recordó el pasado 1 de octubre que el Gobierno mantiene vigente un plan de compensaciones económicas para el sector transportista tras la eliminación del subsidio al diésel.Según el funcionario, el Estado destinará cerca de 17 millones de dólares mensuales para cubrir estas compensaciones, lo que representa un total de 51 millones de dólares trimestrales conforme al Decreto Ejecutivo 126.
Estas ayudas, explicó Luque, ya comenzaron a entregarse a los transportistas registrados en el programa oficial, con el propósito de mitigar el impacto de la medida y garantizar la continuidad del servicio interprovincial.
Con esta aclaración, la Fenacotip busca evitar rumores y desinformación, reafirmando su compromiso con la movilidad de los ecuatorianos y el diálogo institucional como vía para resolver las diferencias con el Gobierno.