El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Édgar Lama, ordenó la destitución inmediata de un médico del Hospital del IESS de Manta luego de comprobar una irregularidad en la entrega de medicamentos a un paciente.
PUBLICIDAD
El hecho fue registrado en video durante una inspección sorpresa y posteriormente difundido en las redes oficiales del directivo y de la institución.
Irregularidad detectada en entrega de fármacos
Durante la visita, Lama confrontó al galeno responsable de la atención de un paciente que no había recibido todos los medicamentos prescritos.
El médico argumentó que uno de los fármacos se encontraba agotado en la farmacia.
Sin embargo, tras verificar directamente en la bodega del hospital, el presidente del IESS constató que sí existía stock disponible del producto.
Ante la evidencia, Lama calificó el hecho como un acto de negligencia y ordenó que el paciente reciba de inmediato los medicamentos faltantes.
“No pueden haber confusiones cuando se trata de la salud. Este no fue un error o una confusión”, afirmó el titular del IESS.
PUBLICIDAD
“No toleraremos la negligencia médica”
El directivo explicó que la ineficiencia o falta de compromiso en los procesos médicos afecta directamente a los afiliados y a la confianza en el sistema de salud pública.
“Las personas que cometen errores graves en su trabajo no pueden seguir laborando, porque hay errores que cuestan vidas y afectan la atención de los asegurados”, subrayó.
Asimismo, Lama advirtió que este tipo de comportamientos serán sancionados con firmeza y exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad dentro de las unidades médicas del IESS.
Mensaje institucional y llamado a la transparencia
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Lama confirmó la destitución del funcionario:
“Hoy, en Manta, desvinculamos a un funcionario negligente que no entregaba medicinas a los pacientes, pese a que sí existían los fármacos. No podemos tolerar comportamientos que dañan a nuestros afiliados. Les invito a denunciar los actos de corrupción y a trabajar juntos por un mejor Seguro Social”.
La decisión fue bien recibida por varios usuarios en redes sociales, quienes respaldaron la acción como una señal de mayor control y transparencia en el manejo de los recursos del IESS, especialmente en el área de salud.