Noticias

Organizaciones indígenas de Cotacachi ratifican movilizaciones en Imbabura y dicen que no se cierran a un diálogo con el Gobierno

La UNORCAC exige esclarecer el fallecimiento de Efraín Fuerez y pide derogar el artículo 126 sobre el diésel.

Organizaciones indígenas de Cotacachi ratifican movilizaciones en Imbabura y dicen que no se cierran a un diálogo con el Gobierno
Organizaciones indígenas de Cotacachi ratifican movilizaciones en Imbabura y dicen que no se cierran a un diálogo con el Gobierno. imagen: Captura de Pantalla

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) ofreció una rueda de prensa este viernes 3 de octubre de 2025, en la que se refirió a la jornada de movilizaciones realizadas en la provincia de Imbabura.

PUBLICIDAD

- Lea También: VIDEO: CONAIE ratifica movilizacionesOpens in new window ]

Marta Tuquerres, representante de la organización, mencionó el fallecimiento del comunero Efraín Fuerez, ocurrido el último fin de semana en medio de los enfrentamientos. “Nos mantenemos en resistencia”, afirmó la dirigente al recalcar que las comunidades continuarán con las movilizaciones hasta que se esclarezca la muerte del comunero y se derogue el artículo 126 sobre la eliminación del diésel.

Entrega de militares

Tuquerres también aclaró que los 13 miembros de las Fuerzas Armadas que permanecían en las comunidades fueron resguardados y atendidos por médicos comunitarios.

La vocera indicó que las heridas que presentaban los uniformados se produjeron durante los enfrentamientos con los comuneros. Posteriormente, fueron entregados con la presencia de autoridades de Cotacachi y familiares de los militares.


Denuncias de vulneraciones a derechos humanos

En la misma comparecencia, Vivian Hidrobo, de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador, informó que se han registrado cientos de vulneraciones de derechos humanos en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Azuay durante las jornadas de protesta.

Posición de las comunidades

La UNORCAC señaló que, aunque mantienen su disposición al diálogo, consideran que no existen las condiciones necesarias para sentarse con el Gobierno.

Por su parte, Lucila Guitarra, esposa de Efraín Fuerez, desmintió que haya responsabilizado a dirigentes indígenas por la muerte de su esposo. Señaló que tal versión fue producto de una malinterpretación y de mensajes difundidos en redes sociales con mala intención.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último