Noticias

Gobierno detalla cómo serán las bases “Homeland Security” en Ecuador

La idea es fortalecer la seguridad nacional y combatir delitos transnacionales

MANTA-PUERTO-BASE
MANTA-PUERTO-BASE Manta, 29 de marzo del 2025. Instalaciones y exteriores del Puerto de Manta, donde se desarrollaría la nueva base militar de Estados Unidos. API/ Ariel OCHOA (Ariel Ochoa)

El Ministro del Interior, John Reimberg, detalló cómo serán las bases “Homeland Security” en Ecuador. De hecho, próximamente se espera la visita en el país de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para definir la ubicación.

PUBLICIDAD

En una entrevista con Teleamazonas, Reimberg explicó que se trata de iniciativa que busca fortalecer la seguridad nacional y combatir delitos transnacionales, como el narcotráfico y el terrorismo. El proyecto involucra la colaboración de Estados Unidos para hacer frente a las amenazas que afectan al país.

Bases de Homeland Security

Sostuvo que el Gobierno trabaja para establecer estas bases estratégicas. Según sus palabras, “en los próximos días esperamos la visita (de Noem), vamos a hacer ciertos recorridos, por ciertos puntos del país para establecer dónde podría ir la mejor base”. Este proceso es crucial para asegurar que las bases se instalen en lugares estratégicos y de alto impacto en la lucha contra el crimen organizado.

¿Qué son las bases de “Homeland Security”?

Las bases de “Homeland Security” en Ecuador no serán instalaciones aisladas, sino que estarán vinculadas estrechamente con bases militares ya existentes.


“Son unas bases, junto a bases militares y estratégicas, de ‘Homeland Security’ donde varias oficinas de diferentes unidades participarían en conjunto dentro de esta base. Por supuesto participar para trabajar contra el delito transnacional”, explicó.

Este enfoque, añadió el funcionario, busca aprovechar la infraestructura de defensa nacional, mientras se integran oficinas de diversas unidades del gobierno y agencias internacionales.

El Ministro explicó que estas bases estarán orientadas a la lucha contra delitos transnacionales, con un enfoque principal en el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Ministro, en estas bases participarán varias unidades dentro de esta estrategia de seguridad, trabajando en conjunto para enfrentar amenazas comunes. A su vez, destacó que Ecuador ha sido víctima de delitos graves, como el narcotráfico y las actividades de grupos terroristas, lo que justifica la necesidad de contar con esta cooperación internacional.

Una respuesta frente al crimen organizado

Uno de los temas clave abordados en las declaraciones del Ministro fue el creciente problema de los grupos de delincuencia organizada en Ecuador. En particular, mencionó a los grupos “Los Lobos” y “Los Chorreros”, los cuales han sido reconocidos a nivel internacional como organizaciones terroristas. La presencia de estos grupos en territorio ecuatoriano ha generado una preocupación constante en las autoridades, lo que ha llevado a una intensificación de los esfuerzos de seguridad.

El Ministro subrayó que las bases de “Homeland Security” representan una respuesta directa a la amenaza de estos grupos, así como al aumento del narcotráfico en la región. Además, destacó la colaboración con otros países, mencionando que “vamos a tener apoyo internacional, como lo hemos mencionado en varias ocasiones”. Esta cooperación será fundamental para enfrentar de manera eficaz las redes transnacionales de crimen.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último