En el marco del Paro Nacional 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció una represión sistemática contra las protestas sociales y responsabilizó al Gobierno, así como a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, por el fallecimiento del manifestante Efraín Fuerez en Cotacachi.
PUBLICIDAD
La organización, que fue legalmente creada el 24 de agosto de 1989, difundió un comunicado donde exige una investigación exhaustiva y transparente sobre los hechos ocurridos durante los operativos de control del orden público.
Exigencias de la CONAIE
Entre los puntos solicitados por la Confederación constan:
- Listado de todo el personal militar y policial que intervino en las operaciones de control del orden público el día del fallecimiento de Fuerez en Cotacachi.
- Identificación de la cadena de mando bajo la cual actuaron los efectivos militares y policiales en dicho operativo.
- Entrega de informes y anexos sobre el despliegue realizado para contener las manifestaciones.
- Órdenes escritas o registros de órdenes verbales impartidas desde las máximas autoridades del Estado (Ministros de Defensa e Interior, Comando Conjunto, Ejército y Policía) respecto al uso progresivo de la fuerza.
- Listado del personal armado con material letal, con detalle de armas y municiones utilizadas.
- Informe completo del material letal y no letal empleado tanto por las Fuerzas Armadas como por la Policía Nacional en el operativo.
- Cualquier información adicional requerida por la familia de Fuerez y su defensa técnica.
La CONAIE sostiene que la actuación estatal derivó en una acción de represión letal, que no solo criminaliza la protesta, sino que vulnera los derechos humanos y la vida de quienes se manifiestan.
“Protestar no es delito, es un derecho legítimo de los pueblos”, recalcó la organización, que además exige la libertad de los detenidos durante las jornadas de movilización.
Hasta el momento, el Gobierno no se ha pronunciado sobre estas exigencias, aunque en comunicados previos ha señalado que los operativos buscan mantener el orden público, resguardar infraestructuras estratégicas y proteger la seguridad ciudadana.