La Conaie anunció que su Consejo Ampliado se reunirá en Quito el jueves 2 de octubre de 2025, con la convocatoria a toda su estructura organizativa. La dirigencia adelantó que allí definirán nuevas resoluciones respecto al paro nacional.
PUBLICIDAD
[ - Lea También: Dos policías fueron retenidos por manifestantes en Alausí Opens in new window ]
Las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumplen ya 10 días en diferentes puntos del país. El epicentro de las protestas se ha concentrado en la provincia de Imbabura, donde comunidades kichwas lideran las acciones.
La tensión escaló este domingo 28 de septiembre de 2025, tras registrarse la muerte del comunero Efraín Fuerez en la comunidad de Cuicocha, parroquia de Quiroga, cantón Cotacachi. Representantes indígenas de la zona responsabilizaron al Estado ecuatoriano por este hecho.
En el marco de los enfrentamientos, 12 militares resultaron heridos y 17 fueron retenidos temporalmente por comuneros. Todos fueron liberados posteriormente, según confirmó el ministro de Defensa, Gian Carlo Lofreddo. Los uniformados presentaban contusiones y fueron atendidos en el Hospital Militar.
Gobierno y comunidades llaman al diálogo
El Gobierno Nacional aseguró que mantendrá firmes sus decisiones frente a las movilizaciones. Sin embargo, la gobernadora de Imbabura, Maite Landeta, junto al alcalde de Cotacachi, convocaron a un diálogo previsto para este martes 30 de septiembre.
La Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijalta FICI) aceptó participar en las conversaciones. En contraste, la Unorcac (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi) rechazó la invitación de las autoridades locales.