Este lunes 29 de septiembre de 2025, gremios estudiantiles de la Universidad Central del Ecuador y diversas organizaciones sociales anunciaron una movilización para este martes 30 de septiembre.
PUBLICIDAD
La concentración se llevará a cabo en la Plaza Indoamérica, en el centro norte de Quito.
La convocatoria fue realizada por colectivos estudiantiles, organizaciones sociales, ecologistas e incluso artistas, y se enmarca en las jornadas de movilización que impulsa la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), especialmente en la provincia de Imbabura.





Contexto: protestas con saldo de 90 detenidos
El Ministerio del Interior confirmó que hasta la fecha las protestas han dejado 90 detenidos en todo el país. Las movilizaciones han escalado en violencia, dejando un saldo de enfrentamientos, la muerte de un comunero, militares heridos y retenidos, así como el ataque a un convoy humanitario.
Muerte de un comunero en Cotacachi
Organizaciones indígenas de Cotacachi responsabilizaron al Estado por la muerte de Efraín Fuerez, comunero de Inguinzala, quien habría recibido un impacto de bala durante los enfrentamientos. Los dirigentes denunciaron uso excesivo de la fuerza y convocaron a un parlamento de pueblos para definir acciones.
La Fiscalía General del Estado informó que abrió una investigación de oficio, a cargo de la Unidad Especializada en el Uso Ilegítimo de la Fuerza.
Emboscada a militares
Las Fuerzas Armadas denunciaron que 12 militares resultaron heridos y otros 17 fueron retenidos tras una emboscada en Cotacachi, mientras custodiaban un convoy de alimentos. La institución atribuyó el ataque a grupos infiltrados y calificó el hecho como “terrorista”.
PUBLICIDAD
Ataque a convoy humanitario en Otavalo
El presidente Daniel Noboa lideró un convoy humanitario que fue interceptado en Otavalo con bombas molotov, piedras y barricadas. La caravana, en la que también viajaban ministros y diplomáticos, sufrió daños materiales. Sin embargo, se logró entregar alimentos y combustibles a comunidades de Imbabura.
La embajadora de la Unión Europea, Yekaterina Doródnova, y el embajador de Italia, Giovanni Davoli, condenaron los hechos y recordaron que la protesta debe realizarse pacíficamente.
Llamados a la paz
Las organizaciones indígenas recalcaron que sus territorios son “zonas de paz” y exigieron respeto a sus derechos. El Gobierno, por su parte, aseguró que no permitirá actos que calificó como “terrorismo disfrazado de protesta”, y advirtió que mantendrá los operativos de seguridad.
El saldo de 90 detenidos refleja la magnitud de la conflictividad que atraviesa el país, en un escenario de alta tensión entre comunidades, fuerzas de seguridad y el Estado.