Con la wiphala, música tradicional y la presencia de cientos de comuneras y comuneros, fue despedido Efraín Fuerez, quien perdió la vida en medio de las manifestaciones que se desarrollan en la provincia de Imbabura.
PUBLICIDAD
El féretro del comunero fue trasladado hasta el cementerio de la parroquia Quiroga, donde familiares, amigos y organizaciones indígenas le dieron el último adiós. En el camposanto, las comunidades reclamaron “verdad, justicia y reparación” para su compañero.
“Por Efraín: verdad, justicia y reparación”, se escuchaba mientras cargaban el ataúd. El sepelio se realizó bajo las costumbres de los pueblos originarios de la zona.

“Justicia por mi esposo”
María Lucila Guitarra Torres, esposa de Fuerez, rompió el silencio tras el hecho que enluta a las comunidades de la Sierra norte, epicentro de las movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel.
“Justicia, justicia por mi esposo. No puede ser esa muerte en vano. Nuestro país tiene que mejorar, nuestro país se está acabando... Mi marido decía que este país se está acabando y no lo permitiría”, expresó entre lágrimas en entrevista con medios digitales.
Asimismo, recalcó: “Mi esposo era bueno... ni él ni yo somos terroristas, como nos dice la gente... No entienden lo que se vive en el campo”.

Conmovida, pidió al Gobierno encontrar una salida a la crisis: “Se fue sin despedirse, porque si hubiese sabido que esto iba a pasar, no lo hubiese soltado”.
PUBLICIDAD
Se suspende diálogo entre Gobierno y organizaciones indígenas
Horas después del sepelio, la Gobernación de Imbabura informó que se suspendió la reunión prevista para este martes 30 de septiembre de 2025 en la Universidad Técnica del Norte (UTN), luego de que la UNORCAC emitiera un comunicado desconociendo el espacio de diálogo.
Según la gobernadora Maite Landeta Sánchez, esta decisión refleja una “falta de seriedad y compromiso con la búsqueda de soluciones conjuntas”.
Los puntos del pronunciamiento oficial
En el comunicado, la Gobernación destacó tres aspectos principales:
- Rechazo a la falta de compromiso. Lamentaron que la organización no haya acudido al llamado para buscar soluciones pacíficas.
- Respeto a la protesta pacífica. Ratificaron el derecho constitucional a la movilización, pero rechazaron cualquier medida que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad y la paz social.
- Llamado a la sensatez. Instaron a los actores sociales a evitar la confrontación y trabajar por el bienestar común.