La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) realizó nueve peticiones al Gobierno con respecto a las protestas que se mantiene en varias provincias del país, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
PUBLICIDAD
El presidente de la organización, Marlon Vargas, afirmó en rueda de prensa que el movimiento indígena no es “terrorista” ni recibe financiamiento del narcotráfico, como han señalado algunos sectores. “Somos pueblos de lucha y dignidad. No queremos el caos, exigimos lo justo”, expresó.
Vargas responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un “crimen de Estado” por la muerte de un manifestante durante las movilizaciones y pidió que una comisión internacional investigue el caso.
Derogatoria del Decreto 126
La primera petición de la Conaie es la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que activó medidas económicas cuestionadas por diversos sectores sociales al considerar que encarecen la vida de la población.
El dirigente pidió además el cese del fuego y de la represión contra pueblos indígenas y ciudadanía movilizada, señalando que las protestas responden a la necesidad de soluciones reales frente a la crisis que atraviesa el país.
Las nueve peticiones de la Conaie
- Derogar el Decreto 126 y revertir las medidas económicas que afectan a la población.
- Atender la crisis en salud y educación pública, garantizando presupuesto y personal.
- Respeto al derecho a la protesta y a la organización social, sin persecución ni represalias.
- Detener la expansión minera y extractivista en territorios indígenas.
- Garantías plenas de seguridad y vida para pueblos y nacionalidades en medio de la violencia.
- Reducir el IVA al 12%, tras considerar que el aumento al 15% no cumplió con mejorar la seguridad ni la economía.
- Rechazo a la consulta popular y a la asamblea constituyente, al no resolver problemas urgentes del país.
- Libertad inmediata de los detenidos de Otavalo y otros apresados durante las protestas.
- Respeto a los derechos colectivos, en particular al derecho a la consulta previa, libre e informada, frente a proyectos extractivos.