La portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, reiteró este lunes que no negociarán ni retrocederán en la decisión de eliminar el subsidio al diésel, medida que ha provocado manifestaciones que, hasta el momento, han dejado un manifestante fallecido, 12 militares heridos y 17 uniformados “desaparecidos”.
PUBLICIDAD
“El Gobierno del Presidente Daniel Noboa es claro: no vamos a negociar y no vamos a retroceder porque esto significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan”, dijo en su rueda de prensa semanal.
También se refirió a los hechos en Imbabura del fin de semana, específicamente en Cotacachi, donde el comunero kichwa Efraín Fuerez. “El Gobierno nacional rechaza tajantemente los actos de violencia registrados en Cotacachi”, expresó Jaramillo.
Defiende el actuar de militares
“Los servidores militares han ejercido el uso progresivo de la fuerza en defensa de la gente del sector que necesitaba el convoy con ayuda humanitaria”, sostuvo la vocera.
Aseveró que estos actos son “terroristas disfrazados de protestas no son pacíficos” y que los servidores militares “han ejercido el uso progresivo de la fuerza en defensa de la gente del sector que necesitaba el convoy con ayuda humanitaria”.
Ante esto, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) señaló que el comunero indígena falleció tras recibir un impacto de bala por parte de las Fuerzas Armadas, en medio de la represión.
“Rechazamos enérgicamente el uso letal e ilegítimo de la fuerza en contra de manifestantes y pueblos indígenas que ejercen su derecho a la protesta”, publicó Inredh en un comunicado el 28 de septiembre.
PUBLICIDAD