Noticias

Noboa señala que minería ilegal estaría detrás del financiamiento de protestas en Imbabura

El presidente Daniel Noboa ratifica que no retrocederá en la eliminación del subsidio al diésel y destaca entrega de compensaciones que se extenderán más de un año

Daniel Noboa encarga al Ministerio del Trabajo y al de Finanzas la reorganización de la Función Ejecutiva
Daniel Noboa encarga al Ministerio del Trabajo y al de Finanzas la reorganización de la Función Ejecutiva. Imagen: Presidencia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció sobre el paro nacional convocado por la Conaie, que este viernes 26 de septiembre de 2025 cumplió su quinto día, en una entrevista con Ecuavisa.

PUBLICIDAD

Aunque la movilización indígena se ha focalizado en la Sierra norte, principalmente en Imbabura y Carchi, el mandatario aseguró que no cederá a presiones y descartó una negociación con los dirigentes.

Noboa defendió que la mayoría de ciudadanos rechaza las paralizaciones: “Así como hay gente que quiere protestar, también hay gente que quiere trabajar, salir adelante”.

Al ser consultado sobre si estaría dispuesto a dialogar, respondió con un tajante “no”, argumentando que acceder a ese pedido sería atentar contra la democracia.


Afectaciones productivas en Imbabura y Carchi

Las provincias de Imbabura y Carchi, zonas de importancia agrícola y turística, permanecen aisladas debido a los bloqueos en carreteras como la Panamericana Norte.

Sectores productivos han solicitado al Ejecutivo una salida al conflicto, pero el presidente reiteró que las Fuerzas Armadas y la Policía están trabajando para restablecer el orden.

Al mismo tiempo, Noboa se solidarizó con los empresarios y agricultores afectados y aseguró que su gobierno ha destinado más de USD 300 millones en compensaciones para los sectores más vulnerables tras la eliminación del subsidio al diésel.

PUBLICIDAD

Acusaciones de financiamiento ilegal

Durante la entrevista concedida a Ecuavisa, el mandatario señaló que detrás de las protestas existen intereses ajenos a las demandas indígenas.

Noboa mencionó que la minería ilegal y hasta la organización criminal Tren de Aragua estarían financiando las movilizaciones en Imbabura, lo que a su juicio ha derivado en actos violentos.

Asimismo, justificó que el traslado de los detenidos a las cárceles de Esmeraldas y Manabí corresponde al SNAI y no a una decisión personal del Ejecutivo.

Consulta popular y Asamblea Constituyente

Además del paro nacional, Noboa destacó que el debate sobre la Asamblea Constituyente sigue en marcha y que su propuesta busca fortalecer la democracia y generar consensos, no perpetuar a ningún actor político en el poder.

El presidente, que ha despachado en las últimas semanas desde la Gobernación de Cotopaxi, bastión indígena, insistió en que su gobierno resistirá las presiones de la Conaie y avanzará con su agenda de reformas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último