Noticias

EE. UU. revoca visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras declaraciones en Nueva York

El Departamento de Estado lo acusa de incitar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante una protesta en Nueva York.

.
EE. UU. revoca visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras declaraciones en Nueva York. Foto: (Especial)

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes 26 de septiembre de 2025 la revocatoria del visado del presidente de Colombia, Gustavo Petro, debido a lo que calificó como “acciones imprudentes e incendiarias” durante una protesta en Nueva York.

PUBLICIDAD

- Lea También: Gustavo Petro revela que Jorge Glas obtuvo la nacionalidad colombiana y pide al gobierno de Noboa que lo entreguenOpens in new window ]

El anuncio oficial

Según un comunicado difundido en la red social X, el organismo estadounidense acusó al mandatario colombiano de incitar a soldados de EE. UU. a desobedecer órdenes durante una manifestación callejera en las inmediaciones de la ONU, donde se desarrollaba la Asamblea General.

“Revocaremos el visado de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, indicó el Departamento de Estado.

Declaraciones de Petro

Durante su discurso ante los manifestantes, Petro hizo un llamado directo a los militares norteamericanos:


“Pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos que no apunten con sus armas a la gente. Desobedezcan las órdenes del presidente Donald Trump. ¡Obedezcan las órdenes de la humanidad!”.

El presidente también utilizó sus redes sociales para difundir mensajes de respaldo a Palestina. En una publicación en X escribió: “Palestina libre. Si Gaza cae, la humanidad muere”.

Contexto

Petro, que había viajado a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU, también arremetió contra Trump en su discurso oficial ante la plenaria, acusándolo de ser “cómplice del genocidio en Gaza” y pidiendo procedimientos penales internacionales por ataques con misiles estadounidenses en el Caribe.

El gobierno de Colombia aún no se ha pronunciado de manera oficial. Ni la oficina presidencial ni la Cancillería respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último