En medio de las protestas que se desarrollan en contra de la eliminación del diésel, el presidente Daniel Noboa reiteró su advertencia a quienes no realizan manifestaciones pacíficas y que en su lugar cierran calles, y paralizan servicios.
PUBLICIDAD
Ha sido la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) que se ha declarado en paro nacional y ha instado a otras organizaciones indígenas a sumarse. Mientras tanto, el Gobierno ha sido enfático en que no cederá “ni un milímetro” ante los pedidos sobre el alza del diésel.
Fue durante la entrega de bonos Raíces en Tungurahua este 25 de septiembre que el primer Mandatario lamentó que la oposición a su Gobierno intente frenar el cambio que propone para el país y que violentos buscan desestabilizar con inseguridad y violencia:
“Se esconden detrás de protestas, pero temen a la voluntad popular. Rechazan la consulta popular, porque nosotros buscamos darle el poder al pueblo para que escoja su futuro”, enfatizó.
Además, envió un mensaje contundente para los grupos delictivos que intentan frenar el desarrollo del país:
“Quienes bloquean calles, quienes destruyen los bienes públicos y privados o amenazan la tranquilidad de los ciudadanos deben entender que la justicia los alcanzará y que enfrentarán la cárcel”.
— Presidente Daniel Noboa
Asamblea Constituyente
Sobre la Asamblea Constituyente, Noboa explicó que es una posibilidad para elaborar una Carta Magna que dé justicia y progreso al país: “Vamos a reescribir una Constitución en el que cada persona tenga la representatividad que necesitan y el futuro que tanto anhelan”.
Entrega de bonos
El Presidente detalló que se han entregado 81.630 Bonos Raíces en todo el país; títulos de propiedad de tierras; y otras herramientas para agricultores. Además, el Gobierno ha invertido hasta el momento más de USD 81 millones en Bonos Raíces.
Cada beneficiario ha recibido USD 1.000, que contribuirán a mejorar la situación económica de las familias y a potenciar su producción.