El Bono Raíces se cobra acorde al último dígito de la cédula de identidad. Esta es una ayuda económica de USD 1000 única, implementada tras la eliminación del subsidio al diésel. La entrega de este apoyo se realiza a través de BanEcuador bajo un cronograma específico.
PUBLICIDAD
¿Quiénes cobran los jueves y los viernes?
Los pagos se efectúan en las ventanillas de BanEcuador o mediante los canales electrónicos de la entidad. El orden de cobro depende del último dígito de la cédula de identidad:
7 y 8 | Jueves |
---|---|
9 y 0 | Viernes |
Documentos necesarios
Para retirar el Bono Raíces, el beneficiario debe presentar:
- Copia de la cédula de identidad.
- Copia de un servicio básico (agua, luz o teléfono) de los últimos tres meses.
El Gobierno y BanEcuador recomiendan verificar previamente el mensaje de confirmación recibido en el celular antes de acudir a la entidad. Esto permite un proceso ágil y evita aglomeraciones.
Retiro de los fondos
Los USD 1000 ya se encuentran disponibles para retiro. Los beneficiarios pueden cobrarlos directamente en las agencias de BanEcuador a nivel nacional o utilizar los canales electrónicos habilitados. En caso de no contar con una cuenta activa, se puede abrir una en BanEcuador de manera gratuita.
¿Quiénes son los beneficiarios?
De acuerdo con la Autoridad Agraria Nacional y BanEcuador, los beneficiarios no necesitan registrarse, ya que fueron identificados automáticamente a partir de las bases oficiales. Entre los requisitos generales están:
- Tener 18 años o más al momento de la firma del decreto.
- Estar en situación de pobreza o extrema pobreza según el Registro Social.
- No recibir otras transferencias monetarias del MIES.
- No constar como fallecidos en el Registro Civil.
- Dedicarse a actividades agropecuarias.
Quedan excluidos los afiliados al IESS en relación de dependencia, independientes, voluntarios o jubilados, salvo los del Seguro Social Campesino o trabajadores no remunerados del hogar. También están fuera del beneficio quienes pertenezcan a ISSFA o ISSPOL.