La Fiscalía General del Estado reveló la identidad de los cinco presos que, según las investigaciones preliminares, planearon y ejecutaron el ataque que desató la masacre en la cárcel de Machala, provincia de El Oro.
PUBLICIDAD
Se trata de integrantes de la facción Los Lobos Sao-Box, quienes la madrugada del lunes 22 de septiembre idearon una trampa mortal contra el guía penitenciario José Gabriel P., de 35 años.
Los procesados son: Vilmer Ferney G., Diego Emiliano V.(venezolano), Wilson Miguel O., Víctor Manuel P. y José Miguel U. (venezolano). Todos enfrentan cargos por asesinato y amotinamiento.
Cómo inició el ataque en cárcel de Machala
De acuerdo con el informe policial, pasadas las 02:00 los reos fingieron una emergencia médica.
A los gritos alertaron que uno de sus compañeros sufría un grave cuadro de tuberculosis.
El guía penitenciario acudió para verificar la situación y, al abrir la celda, fue recibido con múltiples disparos. Murió en el acto.
Su cuerpo fue el primero en ser retirado del Centro Forense de Machala y trasladado hasta Catamayo, Loja, donde sus familiares le dieron sepultura.
PUBLICIDAD
De la emboscada al intento de control del penal
Tras asesinar al guía, los agresores desarmaron a tres policías y los tomaron como rehenes.
Luego avanzaron hacia el pabellón Zaruma, donde se encontraban sus rivales de la facción Los Lobos Espejos.
En su camino, desataron una ráfaga de disparos contra Los Choneros, con la intención de eliminarlos y evitar que interfirieran en la disputa por el control de la prisión.
La Policía confirmó que las víctimas mortales pertenecían a Los Choneros: 15 fallecidos y varios heridos.
En cambio, Los Lobos Espejos lograron resistir, bloqueando el acceso con colchones y evitando que sus atacantes ingresaran.
Medidas judiciales y de seguridad
Los cinco señalados fueron aislados en áreas de máxima seguridad para prevenir represalias y nuevos enfrentamientos.
Su audiencia de formulación de cargos se desarrolló bajo un fuerte despliegue policial, con traslado en vehículos blindados y uso de chalecos antibalas.
El fiscal del caso sostuvo que hubo un plan calculado y premeditado:
“Existió coordinación, armas de fuego, armas blancas y hasta explosivos. Su objetivo era asesinar al guía penitenciario y atacar a bandas rivales”. La instrucción fiscal se abrió por 30 días.
Violencia carcelaria en Ecuador
El caso de Machala se suma a una serie de masacres que han marcado las cárceles ecuatorianas en los últimos años, en medio de la disputa entre organizaciones criminales por el control de los pabellones y de las rutas del narcotráfico.
La Fiscalía y la Policía mantienen operativos para identificar a otros involucrados y evitar una nueva escalada de violencia en el sistema penitenciario.