Este lunes 22 de septiembre de 2025, medios mexicanos confirmaron el hallazgo de restos humanos en el Estado de México que, según fuentes de la Fiscalía General del Edomex, corresponderían a los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar y Juan Luis Herrera, conocidos artísticamente como B-King y Regio Clown.
Ambos estaban desaparecidos desde el 16 de septiembre, cuando fueron vistos por última vez saliendo de un gimnasio en Polanco, Ciudad de México.
De acuerdo con la información difundida por El Financiero, los cuerpos habrían sido encontrados desmembrados y acompañados de un mensaje firmado por La Familia Michoacana, un poderoso grupo criminal con presencia en varias regiones de México.
Lo que se sabe de los artistas colombianos
La noticia conmocionó a la comunidad artística colombiana y mexicana, pues los dos jóvenes habían desarrollado sus carreras en la música urbana y el entretenimiento.
Su desaparición había sido reportada por familiares y seguidores en redes sociales, donde se inició una campaña para localizarlos con vida.
Sin embargo, las investigaciones apuntaron a un desenlace trágico relacionado con la violencia criminal que golpea a México.
¿Quién es La Familia Michoacana?
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, La Nueva Familia Michoacana (LNFM) es una de las organizaciones narcotraficantes más violentas del país.

Opera principalmente en los estados de Guerrero y Michoacán, y se dedica al tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia Estados Unidos.
Además, ha utilizado mecanismos sofisticados de violencia, como el uso de drones para lanzar explosivos contra rivales, sin importar el impacto en la población civil.
El grupo también se sostiene a través de la extorsión, secuestros y asesinatos en comunidades locales, sembrando terror en las zonas donde mantiene control territorial.
Designación como organización terrorista
La gravedad de sus operaciones llevó a que, en noviembre de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos designara a LNFM bajo la Orden Ejecutiva 14059, acusándola de participar en actividades que favorecen la proliferación internacional de drogas ilícitas.
Posteriormente, el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado la incluyó en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y la catalogó como Terrorista Global Especialmente Designado, reforzando las sanciones contra sus líderes y operadores financieros.
Los líderes de la organización
Entre los principales dirigentes de LNFM se encuentran los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como “Los Peques”.
Ambos fueron sancionados por Estados Unidos debido a su papel protagónico en el tráfico de drogas, extorsión y control de sicarios en distintas regiones de México.
Asimismo, la OFAC sancionó a otros miembros de la familia:
- Ubaldo Hurtado Olascoaga: considerado un alto mando de la organización, responsable de supervisar a los sicarios, además de estar vinculado a la explotación ilegal de mercurio y uranio para LNFM.
- Adita Hurtado Olascoaga: encargada de operaciones de lavado de dinero a través de comercios de ropa usada en el Valle del Río Grande, esquema mediante el cual se triangulan recursos ilícitos desde Estados Unidos hacia México. También ha sido señalada por tráfico de armas en apoyo a sus hermanos.
Estas estructuras familiares han permitido que el grupo mantenga cohesión interna y diversificación de actividades criminales.
Impacto del hallazgo y reacciones
El asesinato de B-King y Regio Clown refleja la peligrosidad del contexto de violencia en México, donde los artistas, migrantes y ciudadanos extranjeros no están exentos de los riesgos que generan los cárteles.
La Fiscalía del Estado de México aún no ha emitido un informe oficial definitivo, pero las coincidencias entre los restos hallados y las características de los desaparecidos fortalecen la hipótesis de que se trata de los colombianos.
El caso se suma a la larga lista de crímenes atribuidos a La Familia Michoacana, que en los últimos años ha ampliado sus operaciones y su reputación de brutalidad.
En Colombia, familiares y seguidores exigen justicia y coordinación diplomática para esclarecer los hechos y repatriar los cuerpos.
Un nuevo golpe a la seguridad en México
Con este hallazgo, vuelve a ponerse en evidencia la crisis de violencia que atraviesa México, marcada por la lucha entre organizaciones criminales y la debilidad del Estado para garantizar seguridad en varias regiones.
El caso de los dos artistas colombianos no solo conmueve, sino que también advierte sobre los riesgos que enfrentan quienes residen o visitan zonas bajo influencia de cárteles como LNFM.

