La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) insistió al Gobierno derogar el decreto 126, a través del cual se eliminó el subsidio al diésel, una de las principales razones por las cuales convocaron a un paro nacional, y denunciaron una “represión desatada por el Gobierno” en las provincias de Imbabura y Pichincha contra la legítima, constitucional, resistencia ejercida por las comunidades y organizaciones sociales.
PUBLICIDAD
Durante una rueda de prensa en la provincia de Pastaza, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, exigió al primer mandatario a derogar el decreto ejecutivo, a no criminalizar a los manifestantes y respetar la independencia de funciones, en referencia a la Corte Constitucional.
“Señor Daniel Noboa, está en su responsabilidad el derogar el Decreto Ejecutivo 126. Y, si se arma el caos y hay divisiones en el interior del país, y (en respuesta) la región Amazónica toma otro camino, será usted el único responsable de dividir al país y de convocar a una asamblea constituyente de manera arbitraria”, expresó Vargas junto con varios líderes amazónicos.
También denunció la “detención arbitraria” de más de 50 manifestantes en el marco de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, entre otros reclamos.
“Eso constituye una grave violación de los derechos humanos, en particular de la libertad personal, la integridad física y el derecho a la protesta social”, dijo Vargas.
La Conaie invocó a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos a vigilar de “manera urgente” la situación en el Ecuador “ante la escalada represiva que amenaza el orden democrático y la vigencia de las libertades públicas”.