Gremios estudiantiles de la Universidad Central del Ecuador anunciaron que se movilizarán este martes 23 de septiembre en Quito, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. La convocatoria se realiza en respaldo al paro nacional impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
PUBLICIDAD
Movilización universitaria
Según los organizadores, la concentración está prevista entre las 15h00 y 16h00 en la pileta de la Plaza Indoamérica, ubicada frente a la sede universitaria. Hasta el momento, no se ha especificado el recorrido o destino de la marcha.

La protesta estudiantil responde al llamado del nuevo presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, quien anunció movilizaciones simultáneas en diferentes territorios indígenas del país. El dirigente afirmó que el “paro nacional ha comenzado” y que las acciones se mantendrán “hasta que el Gobierno escuche al pueblo”.

Antecedente reciente
El pasado 16 de septiembre, estudiantes de la misma institución realizaron una marcha hacia el Centro Histórico de Quito. Durante la jornada se reportaron altercados menores entre manifestantes y la fuerza pública, pero la movilización concluyó sin detenidos ni incidentes mayores, según información de la Policía Nacional.
Postura del Gobierno
Durante un evento oficial en Cotopaxi, el presidente de la República, Daniel Noboa, se refirió de forma directa a las protestas. Aseguró que su administración “no cederá ni un milímetro” frente a los intentos de paralizar el país.
“Estamos peleando una batalla contra el sectarismo, contra quienes quieren desestabilizar al Ecuador”, manifestó Noboa, al defender la eliminación del subsidio como una medida necesaria para “una administración justa de las finanzas públicas”.
El mandatario también advirtió que no permitirá que grupos sociales impongan su voluntad a través de la presión o el caos, y reiteró que su Gobierno no tiene miedo de “salir a la calle y dar la cara”.
PUBLICIDAD
Escalada nacional
Este lunes 22 de septiembre se registraron movilizaciones en las provincias de Pichincha e Imbabura, donde se reportaron enfrentamientos con la fuerza pública. Hasta el momento no se han emitido cifras oficiales sobre heridos o detenidos.
Autoridades hacen un llamado a mantener la protesta pacífica y al respeto del orden público, mientras organizaciones sociales advierten que las movilizaciones podrían intensificarse en los próximos días.