Carlos Gurrola Arguijo, conocido como “Papayita”, vivía un clima laboral hostil plagado de bromas pesadas y acoso constante. El 30 de agosto de 2025 bebió líquido contaminado —presuntamente desengrasante— colocado en su botella de electrolitos por compañeros.
PUBLICIDAD
A partir de ese momento sufrió quemaduras internas en garganta, pulmones y otros órganos, fue hospitalizado durante 19 días; sus familiares relatan que llegó a casa llorando, con ataques de dolor, dificultad para hablar, y finalmente falleció el 18 de septiembre en Clínica 71 del IMSS en Torreón. La familia exige justicia mientras denuncian que el acoso —robos de lonche, llantas ponchadas, amenazas— fue parte del entorno cotidiano que lo afectó profundamente.
¿Cómo describen su familia el bullying que sufría Gurrola?
- Una familiar relató que Carlos era víctima de acoso laboral constante: le robaban su lonche, su celular, le escondían sus herramientas. También le ponchaban las llantas de su bicicleta, lo amedrentaban diciéndole que sería despedido y lo regañaban por errores creados por los mismos compañeros.
- “Venía en la madrugada con hambre y con la bici dañada”, expresó la madre en varias entrevistas; un ambiente donde veía la burla repetitiva, la humillación cotidiana que afectaba su ánimo y salud.

¿Qué daño físico sufrió Gurrola tras beber el líquido?
- Tras beber lo que creía agua, Carlos sufrió ardor inmediato en la garganta, quemaduras en vías respiratorias, pulmones, posiblemente riñones, lo que desencadenó una intoxicación severa.
- Fue trasladado a la Clínica 16 del IMSS, luego a la clínica 71, entubado, en terapia intensiva; su salud declinó rápidamente debido al daño interno irreversible.
- Los médicos confirmaron quemaduras internas en tráquea, pulmones, los órganos vitales fueron afectados; pese a los esfuerzos, no logró recuperarse.
Reflexión: consecuencias humanas más allá del caso

- Para la familia, no fue solo un accidente: “esto era una broma” dicen, pero con consecuencias que sobrepasaron lo imaginable. El dolor físico no fue lo único: el desgaste psicológico, el miedo constante en el lugar de trabajo, el sentirse menos, discriminado, asustado.
- El fallecimiento ha generado indignación pública y llamados de justicia: demandas de investigación penal, deslindar responsabilidades de quienes alteraron la bebida, de la empresa proveedora, y de HEB como establecimiento que contrataba los servicios.