Noticias

Gobierno habilita una plataforma digital para denunciar especulación de precios tras alza del diésel

Los usuarios ya han comenzado a reportar casos de aumentos injustificados, sobre todo en la venta de tubérculos.

Municipio de Ceiba entrega vales de alimentos a 300 adultos mayores
Alimentos de primera necesidad

En medio de las protestas que se avecinan para esta semana convocado por la CONAIE, tras la eliminación del subsidio al diésel, el Ministerio de Gobierno anunció la creación de una página web y una aplicación móvil que permitirán a los ciudadanos denunciar incrementos injustificados de precios.

PUBLICIDAD

La herramienta busca frenar abusos en la comercialización de productos básicos, transporte y combustibles.

Productos que pueden denunciar los ciudadanos

La plataforma recibirá reportes únicamente sobre aumentos en artículos de primera necesidad, combustibles como gasolina y diésel, materiales de construcción, pasajes de transporte y materias primas.

El objetivo, según la ministra Zaida Rovira, es garantizar un control inmediato y transparente en sectores sensibles de la economía.

Operativos y clausuras en todo el país

La funcionaria informó que más de 2.000 agentes realizan inspecciones permanentes en mercados, tiendas y centros de abasto.

Desde el 13 de septiembre, se han supervisado más de 15.000 establecimientos, con 23 clausuras y alrededor de 7.000 operativos realizados.

Testimonios de consumidores en Guayaquil y Quito

Los reportes ciudadanos no se hicieron esperar.

PUBLICIDAD

En Guayaquil, personas denunciaron en redes sociales que un saco de papas pasó de 22 a 40 dólares en pocos días.

Mientras tanto, en Quito, indicaron que una funda de papas en su barrio del sur aumentó de 1 a casi 2 dólares.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último