Noticias

Todo lo que debes saber sobre la evaluación piloto a servidores públicos

Comenzará en octubre

Imagen referencial de un servidor público
Imagen referencial de un servidor público (Envato)

El Ministerio de Trabajo, anunció que la evaluación piloto de desempeño a servidores públicos se llevará a cabo entre octubre y noviembre de 2025. En total, 58.475 funcionarios de 79 instituciones de la Función Ejecutiva serán parte de este proceso que busca fortalecer la gestión institucional y mejorar la calidad del servicio público.

PUBLICIDAD

Esta medida se sustenta en la Ley Orgánica de Integridad Pública, vigente desde junio de 2025, que reformó la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep).

Objetivo de la evaluación piloto

El ministro de Trabajo subrogante, Guido Bajaña, explicó hoy en rueda de prensa que la evaluación tiene como propósito medir y mejorar la productividad, la eficiencia y la atención a la ciudadanía, bajo un esquema de metas e indicadores cuantitativos y cualitativos.

“El plan piloto busca el mejoramiento continuo del servidor público y el fortalecimiento de la gestión institucional”, puntualizó Bajaña.

El funcionario recalcó que en esta fase inicial no habrá sanciones. Es decir, ningún servidor será desvinculado ni sancionado por sus resultados en este plan piloto.

Cronograma del plan piloto

  • Septiembre 2025: socialización de la Guía Metodológica.
  • Octubre – noviembre 2025: aplicación de las evaluaciones en todas las instituciones participantes.
  • Diciembre 2025: entrega y consolidación de resultados por parte del Ministerio de Trabajo.

A partir de enero de 2026, se prevé que las evaluaciones de desempeño se realicen de forma regular y semestral.

Factores de evaluación

El plan piloto contempla cuatro factores principales con porcentajes definidos, además de dos criterios adicionales (“bonos”) que pueden aumentar o reducir la calificación final.

  • Resultados institucionales (35 %): alineación del servidor con las metas de su unidad.
  • Productividad (40 %): eficiencia en el cumplimiento de sus funciones.
  • Percepción ciudadana (15 %): opinión de usuarios externos o internos sobre el servicio recibido.
  • Coordinación interna (10 %): trabajo con otras áreas y colaboración interinstitucional.
  • Aportes al mejoramiento institucional: sin peso específico, pero suma puntos adicionales.
  • Conducta institucional: cumplimiento de normas internas; puede restar puntos si existen sanciones.

Escala de calificación

  • Excelente: 90 % – 100 %
  • Muy bueno: 80 % – 89,99 %
  • Satisfactorio: 70 % – 79,99 %
  • Regular: 60 % – 66,99 %
  • Insuficiente: menos del 60 %

Bajaña aclaró que en esta fase piloto no se aplicarán sanciones, aunque en las evaluaciones regulares desde 2026 sí podrían derivar en sumarios administrativos para quienes mantengan calificaciones bajas.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último