Noticias

Ecuador insiste en la exención del visado Schengen durante reunión de la Asamblea con delegación europea en Quito

Ecuador busca un avance en la exención del visado Schengen pendiente desde 2014.

Ecuador insiste en la exención del visado Schengen
Ecuador insiste en la exención del visado Schengen

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, reiteró este miércoles la urgencia de avanzar en el proceso para la exención del visado Schengen, una solicitud que el país mantiene desde 2014.

PUBLICIDAD

El tema fue central en la reunión sostenida en Quito con la delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina (DAND).

“Gracias por caminar junto al Ecuador. Que esta jornada marque el inicio de una etapa de cooperación más estrecha y de frutos concretos para nuestras democracias”, expresó Olsen.

Recordó que Ecuador es actualmente el único miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que aún no se beneficia de esta medida, mientras que Colombia y Perú lograron la exención en 2016.

Delegación europea y diálogo político

La cita contó con la presencia de Robert Biedron, presidente de la delegación, acompañado de los europarlamentarios Anthony Smith y Juan Ignacio Zoido, además de la embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Jekaterina Doródnova, y la primera vicepresidenta del Legislativo, Mishel Mancheno.

Además de la cuestión migratoria, se abordaron temas de comercio y cooperación política.

Olsen subrayó la importancia de la relación comercial con la UE y del Acuerdo Multipartes, que ha consolidado a Europa como uno de los principales destinos de las exportaciones ecuatorianas.

PUBLICIDAD

Impacto del acuerdo comercial con la Unión Europea

Según datos presentados por la oficina del presidente de la Asamblea, en 2024 las exportaciones alcanzaron los USD 5.172 millones, mientras que las importaciones sumaron USD 2.411 millones.

Solo en el primer semestre de 2025, las ventas a Europa llegaron a USD 3.231 millones.

El acuerdo permite que el 99,7 % de la oferta agrícola y el 100 % de la industrial ingresen libres de aranceles a la UE, fortaleciendo el empleo, la generación de divisas y la presencia de productos icónicos del país como el banano, el camarón, el atún, el cacao y las flores.

Reconocimiento a la legitimidad electoral

Durante el encuentro, los europarlamentarios también se refirieron a las recientes elecciones generales en Ecuador, en las que resultó electo el presidente Daniel Noboa.

La delegación ratificó el aval de la misión de observación de la UE, que descartó las denuncias de supuesto fraude presentadas por la excandidata correísta Luisa González.

Asimismo, destacaron la creación del Grupo de Amistad Ecuador–Unión Europea, formalizado en agosto, que busca consolidar un mecanismo de cooperación permanente para el intercambio de experiencias y la capacitación legislativa.

Seguridad y cooperación internacional

La delegación europea también mantuvo un encuentro con el ministro del Interior, John Reimberg, para fortalecer la cooperación en temas de seguridad ciudadana.

Ecuador vive desde enero de 2024 bajo una declaración de “conflicto armado interno” impulsada por el presidente Noboa, con el objetivo de enfrentar a los grupos criminales a los que el Gobierno cataloga como organizaciones terroristas.

Un paso pendiente para la integración

La visita de los europarlamentarios reafirma el interés en profundizar la relación bilateral.

Sin embargo, la exención del visado Schengen continúa siendo el mayor reto para Ecuador dentro de su agenda con la Unión Europea.

Para las autoridades, alcanzar este objetivo significaría no solo un beneficio para los ciudadanos que viajan por estudios, negocios o turismo, sino también un gesto de confianza política y cooperación estratégica en un momento clave para el país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último