Desde la provincia de El Oro, el presidente Daniel Noboa se refirió a la Consulta Popular y Referéndum que su gobierno impulsa y que podría desarrollarse el próximo 30 de noviembre. En una entrevista con radio Gaviota, insistió en que el proceso busca que los ecuatorianos puedan pronunciarse sobre temas fundamentales para el país, mientras criticó a los sectores que, según él, “le temen al pronunciamiento del pueblo”.
PUBLICIDAD
“No es una decisión del presidente de la República. El presidente se está asegurando de que se le pregunte y se le consulte a la gente temas relevantes. Nada más. Eso es pura democracia”, recalcó Noboa.
“¿Qué miedo tienen de que el pueblo decida?”
Noboa arremetió contra lo que calificó como activismo político por parte de sectores que se oponen sistemáticamente a las preguntas planteadas para la consulta popular.
“¿Qué miedo tienen? Que la gente quiera algo contrario a lo que ellos piensan. Eso es puro activismo político de parte de ellos”, señaló.
El jefe de Estado cuestionó que sus opositores hayan rechazado propuestas como:
- La creación de un registro confidencial de violadores.
- La reducción del número de asambleístas.
- La eliminación del financiamiento a partidos políticos.
- La eliminación de ciertos mecanismos de participación ciudadana.
- El establecimiento de controles a la Corte Constitucional, incluyendo la posibilidad de juicio político.
“Estaban en contra de que exista un registro nacional de violadores. Están en contra de reducir el número de asambleístas. Ahora salieron de que no se da información suficiente a la ciudadanía en la pregunta... no hay nada que les calza”, dijo.
¿Repetir las preguntas que ya fueron aprobadas?
Como respuesta a las críticas, Noboa explicó que varias preguntas han sido tomadas de consultas anteriores aprobadas por la Corte Constitucional, como la realizada durante el gobierno de Guillermo Lasso en 2022.
PUBLICIDAD
“Entonces, ¿qué hicimos? Copiemos la pregunta de la última vez que sí la aprobaron con Lasso. Pero con la fórmula de reducción de asambleístas, perfecto. Participación ciudadana, tampoco les calzó. Entonces preguntemos igualito que la de Lasso que ya en el 2022 ellos la aprobaron”.
No obstante, anticipó que aún así podrían rechazar las propuestas:
“Capaz no les calza ni siquiera lo que ellos mismos aprobaron. Ni el punto y coma”.
“Van a votar no en todo... ni siquiera leen las preguntas”
El presidente también criticó a actores políticos como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), por rechazar en bloque las preguntas de la consulta sin analizar su contenido.
“Ahí me acuerdo de Pachakutik, en este caso la CONAIE, estaba en contra de la consulta. ¿Cómo va a estar en contra? Van a votar no en todo. Ni leyeron la pregunta”.
Enumeró los temas a los que se oponen:
“Van a votar no en el caso de que pase registro de violadores. Van a votar no en el caso de bases internacionales. Van a votar no en reducción de asambleístas. Van a votar no en eliminación de financiamiento a partidos políticos. Van a votar no en eliminación de participación ciudadana. Van a votar no en que exista controles a la Corte Constitucional”.
El presidente confirmó que, de aprobarse las preguntas por la Corte Constitucional, el referéndum y consulta popular podrían convocarse para el 30 de noviembre de 2025.
“Tentativamente era el 30 de noviembre. Tenemos hasta el 22 para que se aprueben, se nieguen o se decidan al final las preguntas”.
Sin embargo, Noboa mostró escepticismo sobre los tiempos del organismo.
“A veces me dicen que soy como medio brujo. Le apuesto que en los últimos tres días nos van a hacer la casita completa. Ahí sí van a meterle el acelerador para que no haya respuesta y no se les pueda mandar otras preguntas”, cerró.