El Bono RAÍCES (Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible) es una transferencia monetaria de USD 1.000 por única vez para pequeños productores rurales. Forma parte del programa de incentivos del Gobierno Nacional, aprobado mediante Decreto Ejecutivo Nro. 125 firmado el 12 de septiembre de 2025.
PUBLICIDAD
El objetivo es impulsar la inclusión productiva y mejorar las condiciones de vida de las familias que trabajan en el agro o la pesca, especialmente en zonas de pobreza.
Requisitos para ser beneficiario al Bono Raíces
De acuerdo con información oficial del Ministerio de Agricultura, el MIES y el Decreto Ejecutivo, para acceder al Bono RAÍCES debes cumplir con los siguientes criterios:
- Estar inscrito en la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional.
- Al menos una persona del hogar debe dedicarse a actividades del campo o del mar.
- Tener 18 años o más al 12 de septiembre de 2025.
- Estar en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Registro Social.
- No haber recibido el Bono Catta Nuevo Ecuador.
- No recibir transferencias monetarias regulares del Estado.
- No estar afiliado al IESS, excepto al Seguro Social Campesino o como trabajador no remunerado del hogar.
- No ser parte del ISSFA ni del ISSPOL.
- Solo una persona por familia puede acceder al bono.
¿Cómo se realiza la selección y cómo se cobra?
El Gobierno ha indicado que no es necesario inscribirse. La selección se realiza automáticamente con base en los registros oficiales.
Los beneficiarios recibirán la notificación por canales institucionales y podrán retirar el dinero en cualquier agencia de BanEcuador o mediante canales electrónicos del banco.
En esta primera fase, ya fueron acreditados 70.000 productores de las 24 provincias del país.
¡Cuidado! No entregues datos a terceros
El Gobierno ha advertido que no debes acudir a gestores, tramitadores ni intermediarios. Todo el proceso es automático y gratuito. Las notificaciones se harán de forma directa y segura.