La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) alertó este 16 de septiembre que los pasajes del transporte público urbano sí tendrán un incremento tras la eliminación del subsidio al diésel, una vez que concluyan las compensaciones del Gobierno, previstas entre ocho y 12 meses.
PUBLICIDAD
Sobrecostos en transporte urbano
En un comunicado oficial, la AME explicó que cada unidad de transporte urbano enfrentará un sobrecosto mensual de aproximadamente USD 570 por el alza en el precio del combustible.
Este incremento, indicaron, se trasladará directamente a la ciudadanía en forma de pasajes más altos.
Las proyecciones de la asociación señalan que los usuarios deberán asumir un aumento de entre cinco y diez centavos en el valor del pasaje, una cifra que impactará en el presupuesto de miles de familias.

Municipios rechazan asumir el déficit
La AME recordó que los municipios tienen la facultad de planificar y regular el transporte intracantonal, así como aprobar las tarifas.
Sin embargo, enfatizó que en ningún caso están obligados a financiar los déficits generados por decisiones del Gobierno Nacional.
Otros servicios también afectados
El pronunciamiento también advirtió que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) utilizan diésel en áreas clave como maquinaria caminera, sistemas de agua potable, recolección de basura y servicios sociales.
PUBLICIDAD
Estos rubros no fueron incluidos en las compensaciones, lo que implicará menos inversión y obras públicas en los cantones.
Quito, Guayaquil y Cuenca no subirán pasajes
Pese a la advertencia de la AME, los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca aseguraron que no revisarán las tarifas del transporte urbano en sus ciudades una vez que finalicen las compensaciones gubernamentales.
Este escenario abre un debate nacional sobre quién debe asumir el peso económico de la eliminación del subsidio y cómo se verá reflejado en la calidad de vida de los ecuatorianos.
Por otro lado, los transportistas de Pichincha no tienen contemplado incrementar el costo en el pasaje a USD 0.46, así lo confirmó Carlos Brunis, Presidente Federación de Transporte Terrestre de Pichincha en una entrevista con este Diario.