Noticias

¿Qué pasará después de los 8 meses de compensación a los transportistas en Ecuador?

Gobierno aclara que el plazo responde a estudios técnicos y descarta un incremento de pasajes; se evalúa una posible extensión de cuatro meses adicionales.

El Gobierno aclaró este lunes 15 de septiembre, mediante su vocera Carolina Jaramillo, que los ocho meses de compensación para el sector transporte fueron definidos tras estudios técnicos. Según explicó la vocera oficial, este es un tiempo prudente en el cual los transportistas podrán no solo mejorar la calidad del servicio, sino también adecuarse al nuevo precio del diésel, que pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

PUBLICIDAD

Compensación al transporte: ¿por qué 8 meses?

La medida contempla la entrega de compensaciones económicas mensuales que van desde USD 400 hasta USD 1.000, dependiendo del tipo de servicio. Estos montos buscan garantizar que los pasajes no aumenten mientras se estabiliza el sector.

La vocera aclaró que, una vez cumplido este plazo, no se descarta una prórroga de hasta cuatro meses adicionales, siempre bajo análisis de los efectos en la operación del transporte.

Competencia de los GAD sobre las tarifas

El Gobierno recordó que, de acuerdo con la normativa vigente, son los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) quienes deciden sobre los ajustes en las tarifas del transporte público, no la administración central.

Transportistas de Pichincha descartan alza de pasajes

En entrevista exclusiva con Metro Ecuador, Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, señaló que un aumento del pasaje “no está dentro de las peticiones que se han hecho”. Subrayó que, al menos mientras reciben la compensación de hasta USD 1.000, no se solicitará incremento de tarifas ni se discutirá en las mesas de diálogo.

De hecho, el propio alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró en rueda de prensa que en la capital no habrá incremento del pasaje. “No estamos abiertos a definir un incremento de tarifas por la eliminación del subsidio al diésel”, enfatizó.

Compensaciones económicas ya vigentes

El plan de compensaciones ya se encuentra en marcha y contempla que más de 23.000 transportistas reciban un monto mensual, según el consumo de combustible de cada modalidad. Para los buses rurales, urbanos y combinados, las entregas oscilan entre USD 450 y USD 700; los intraprovinciales reciben USD 600, y los interprovinciales USD 1.000.

Con este esquema, el Ejecutivo busca evitar el alza de pasajes y mantener la estabilidad en el transporte público, mientras se implementan otras medidas de modernización.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último