Probablemente un año dure el pago de la compensación económica (de entre USD 400 USD 1000) que reciben los transportistas por parte del Gobierno, como una medida para mitigar el impacto por la eliminación del subsidio al diésel y evitar un alza del pasaje. La pregunta es ¿Qué sucederá cuando finalice ese tiempo?
PUBLICIDAD
En una entrevista exclusiva con METRO ECUADOR, Carlos Brunis, Presidente Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, explicó que ya para ese tiempo habrían culminado las mesas de trabajo e instaurado una hoja de ruta para evaluar lo que se ha cumplido y lo que no. “No es solo el tema de la compensación. Los transportistas tenemos varios temas que se pueden presentar en el camino”.
Aspiran entonces que en un año aproximadamente ya esté labrado el camino que desde ahora mismo construyen y analizar qué más pueden mejorar.
El Ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, aclaró en una entrevista con Ecuavisa que en primera instancia, ese pago será durante ocho meses. Mientras que la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, adelantó en rueda de prensa que podría extenderse unos cuatro meses más.
“Durante ese tiempo se puede abrir un espectro con el que conozcamos a fondo la realidad del transportista y el usuario. Además, se pueden presentar muchas alternativas que pueden surgir en el camino”, comentó Brunis.
Los transportistas tienen previsto mantener mesas de trabajo con el Gobierno con una duración de 30 días. No obstante, ese tiempo puede variar ya que desde el Ejecutivo han ido solucionando aspectos que han solicitado.
Por ejemplo, el tema de los puntos habilitados para el registro de transportistas que deseen recibir la compensación económica, algo que considera que está bastante avanzado.
Aparte del sector del Transporte, también participan de las mesas de diálogo varias cámaras de Industria y Comercio.