El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez acabó de informar a través de su cuenta de X la muerte de Nairkel, un niño de 4 años que había permanecido tres días internado en el Hospital General de Medellín luego de ser brutalmente golpeado por su padrastro.
PUBLICIDAD
Pese a los esfuerzos del equipo médico, las graves lesiones resultaron irreversibles.
“No pudo más. Los golpes que le generaron tantas heridas acabaron con su vida. Fue asesinado. Qué dolor evidenciar la violencia en contra de nuestros niños”, expresó el mandatario en un mensaje cargado de dolor e indignación.
Alias Lámpara, presunto responsable del crimen
El responsable de la agresión fue identificado como alias Lámpara, miembro de la estructura criminal Los Mondongueros.
Según el alcalde Gutiérrez, el sujeto ya fue capturado y enfrenta un proceso judicial por este atroz hecho.

El mandatario fue contundente en su postura: “Ya está capturado y pagará por esto. No vamos a permitir que crímenes como estos queden en la impunidad”.
Esfuerzo médico y dolor ciudadano
En su mensaje, Gutiérrez agradeció al personal de salud del Hospital General de Medellín, quienes durante tres días intentaron salvar la vida de Nairkel.
PUBLICIDAD
Nairkel recibió golpes contundentes en la cabeza, lo que ocasionó traumatismo craneoencefálico. Además, sufrió lesiones internas en el abdomen. Los médicos identificaron golpes que comprometieron órganos vitales, provocando hemorragias internas difíciles de controlar.
El caso ha generado una ola de indignación nacional, con llamados a fortalecer la protección de los menores de edad y reflexionar como sociedad frente al recrudecimiento de la violencia intrafamiliar.
El testimonio del padre biológico
Un día antes de que se confirmara la muerte del menor, Rafael Adrián Botía, padre biológico de Nairkel y de nacionalidad venezolana, rompió el silencio en entrevista con Telemedellín.
Botía relató que no tenía contacto con su hijo debido a las restricciones impuestas por su expareja y el padrastro del niño.
Además, reveló detalles estremecedores sobre alias Lámpara:
“Ese sujeto tiene contactos y mucho poder en la calle. Fue mi jefe en actividades delictivas y me manipuló. Yo fui víctima de manipulación psicológica, igual que mi expareja y mi hijo. Nos obligó a vivir bajo su control”, declaró.
Decisión judicial: prisión para alias Lámpara
Este mismo 16 de septiembre se confirmó que un juez envió a prisión al agresor, imputándole los delitos de tentativa de homicidio y violencia intrafamiliar.
La acusación inicial se basó en la situación clínica del menor, pues al momento de la audiencia todavía no se conocía que Nairkel había fallecido.
Alias Lámpara no aceptó los cargos, lo que intensificó la indignación de la comunidad, que exige justicia ejemplar.
Ahora, con la confirmación de la muerte del niño, la Fiscalía deberá ampliar la imputación a homicidio agravado, lo que podría derivar en una condena severa.
Reacción de la comunidad y llamado a la reflexión
El caso ha estremecido a Medellín y al país entero. En redes sociales, ciudadanos, líderes de opinión y defensores de derechos humanos han expresado su rechazo al crimen, recordando la importancia de reforzar las políticas de prevención y protección de los menores.
El alcalde Federico Gutiérrez fue enfático en su llamado: “Este caso nos duele como ciudad y como nación. Debemos reflexionar como sociedad y no permitir nunca más que un niño sea víctima de la violencia”.