Noticias

¿Cómo cambia el feriado de octubre en Ecuador?

El feriado del 9 de octubre se convierte en un fin de semana largo

Manta
MANTA-SURF-TURISMO-EMERGENCIA-NACIONAL Manta, 27 de enero de 2023. Tras la emergencia de seguridad nacional y el Estado de Excepción, las playas de Manta de a poco retoman una mayor presencia de turistas. También se lleva a cabo la primera edición del Manta Pro Surf 2024, organizado por la Liga Pro de Surf y que espera llevar esta competencia a diferentes playas de Ecuador. API / Ariel OCHOA (Ariel Ochoa)

El feriado nacional por la Independencia de Guayaquil caerá el miércoles 9 de octubre, sin embargo, se moverá al viernes 10 de octubre. Este ajuste permite que el día de descanso se una al sábado 11 y domingo 12 de octubre, ofreciendo un total de tres días de asueto perfectos para el descanso y el disfrute en familia.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Ley Orgánica del Servicio Público y el Código del Trabajo de Ecuador, el objetivo es crear un fin de semana largo que impulse el turismo y el comercio.

¿Qué feriado hay en octubre?

El miércoles 9 de octubre se conmemora la Independencia de Guayaquil, uno de los hitos más importantes del proceso libertario del Ecuador.

Esta fecha recuerda la revuelta de 1820, cuando los ciudadanos guayaquileños se levantaron contra el dominio español y declararon su independencia. Este acto fue clave para iniciar el camino hacia la liberación del resto del territorio nacional.

¿El descanso es obligatorio para todos?

Sí. La Ley de Feriados establece que los días de asueto deben aplicarse a nivel nacional. Sin embargo, hay excepciones:

  • En sectores como salud, seguridad, transporte o industrias estratégicas donde no es posible interrumpir actividades, los empleadores deberán:
  • Otorgar un descanso compensatorio, o
  • Pagar la remuneración correspondiente con recargo por trabajo extraordinario.

Todo esto debe ser acordado entre empleador y trabajador, conforme al Código del Trabajo.

A este se suman feriados locales, que no aplican a escala nacional pero sí son de descanso en sus respectivas provincias.

PUBLICIDAD

Esto te deben pagar si trabajas en el feriado

Es importante recordar lo que establece el Código de Trabajo respecto a la remuneración en días de feriado. Si un trabajador debe laborar durante este feriado trasladado (es decir, el 11 de agosto), las horas trabajadas se consideran “extraordinarias”. Esto significa que el empleado tiene derecho a recibir un recargo del 100% sobre su salario normal por cada hora trabajada.

Para calcular el valor de cada hora extra en feriado, el trabajador debe dividir su salario mensual para 240 (número de horas laborables promedio en un mes). El resultado es el valor por hora ordinaria, que luego se duplica para las horas trabajadas en feriado.

Próximos feriados

Para que planifique sus siguientes escapes y descansos, aquí le recordamos los feriados nacionales restantes de 2025 que también aplicarán traslados según la Ley de Feriados:

  • Independencia de Guayaquil: Jueves 9 de octubre (se traslada al viernes 10 de octubre).
  • Día de los Difuntos: Domingo 2 de noviembre (se traslada al martes 4 de noviembre).
  • Independencia de Cuenca: Lunes 3 de noviembre (no se traslada, ya que cae en lunes).
  • Navidad: Jueves 25 de diciembre.

Feriado local

  • Sábado 6 de diciembre: Fundación de Quito (solo aplica para el Distrito Metropolitano de Quito).
  • Estos días de descanso están diseñados no solo para conmemorar hechos históricos, sino también para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fortalecer el turismo nacional.

El Ministerio de Turismo y las alcaldías locales suelen preparar actividades culturales y promociones en los destinos más visitados del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último