La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutará operativos aleatorios de alcoholemia en diferentes puntos de Quito entre el 12 y 14 de septiembre, como parte de una estrategia permanente para disminuir los siniestros de tránsito relacionados con la ingesta de alcohol.
PUBLICIDAD
Los controles se llevarán a cabo en avenidas como Amazonas, Mariscal Sucre, Teniente Ortiz, Velasco Ibarra, Simón Bolívar, Cardenal de la Torre y El Inca, entre otras. Para ello se utilizarán alcohotectores, dispositivos que miden el nivel de alcohol en sangre a través del aire expirado.
Procedimiento y sanciones
Durante el control, el Agente Civil de Tránsito debe identificarse, informar al conductor sobre la normativa legal y mostrar la boquilla nueva del dispositivo. En caso de resultado positivo, el ciudadano será aprehendido, valorado médicamente y puesto a órdenes de la justicia.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece las siguientes sanciones:
- De 0.3 a 0.8 g/l: Multa de 1 salario básico unificado, 5 días de prisión, reducción de 5 puntos en la licencia y retención del vehículo por 24 horas.
- De 0.8 a 1.2 g/l: Multa de 2 salarios básicos, 15 días de prisión, 10 puntos menos y retención del vehículo por 24 horas.
- Más de 1.2 g/l: Multa de 3 salarios básicos, 30 días de prisión, suspensión de la licencia por 60 días y retención del vehículo.
- Conductores de transporte público: Máximo permitido 0.1 g/l. La sanción es de 90 días de prisión, 30 puntos menos y retención del vehículo por 24 horas.
Balance anual
En lo que va del 2025, la AMT registra 335 siniestros vinculados a la conducción en estado de embriaguez, con un saldo de 235 lesionados y 17 fallecidos.
La institución exhorta a los conductores a evitar el consumo de alcohol antes de manejar y recuerda que estos controles buscan salvaguardar vidas y reducir la siniestralidad vial en la capital.